Dirigente Baure pide disculpas a periodista de El Deber

Democracia

|

|

Sumando Voces

El Pueblo Baure dice que desistió del convenio con Kailasa. Foto: El Deber

El dirigente del pueblo indígena Baure, Pedro Guasico, pidió disculpas a la periodista de El Deber, Silvana Vincenti, luego de que organizaciones de periodistas expresaran “su más firme rechazo y preocupación” ante las amenazas vertidas por Guasico, luego de que la periodista informara que pueblos indígenas de Beni y Pando firmaron convenios de arriendo de una parte de sus territorios.

Este medio de comunicación le preguntó a Guasico si había llamado a la periodista para decirle “no sabes con qué nación te has metido”, a lo que respondió que “evidentemente” hizo la llamada, pero aseguró que fue mal interpretado, por lo que pidió disculpas.

“Pido disculpas por la mala interpretación que ella ha tomado, no es una amenaza como ella piensa”, dijo Guasico, quien informó que evidentemente el pueblo Baure firmó un convenio con la nación ficticia de Kailasa, pero lo hicieron porque creyeron que eran un convenio de protección del bosque y no así de arriendo de sus territorios a perpetuidad.

Guasico dijo que ya pidieron la nulidad del convenio.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Director del CEJIS considera que los integrantes de Kailasa son «piratas del carbono» que buscan captar fondos internacionales

Marcela Chuvé preside la Central de Comunidades de Concepción con el desafío de fortalecer la lucha del pueblo Chiquitano

La red UNITAS cumple 49 años en crecimiento, pese al contexto difícil para los derechos

Carta revela que Cidob afín al Gobierno invitó a delegados de Kailasa a su aniversario, donde se produjo el encuentro con Arce

Alfombras y muros de las vergüenzas en Potosí: transformando silencios

Dos leyes electorales avanzan en el Legislativo, pero otras dos consideradas clave aún no entran en agenda

“La CPE es un traje a medida de Evo”: Ven una crisis de constitucionalidad en Bolivia y sugieren una reforma

La red UNITAS cumple 49 años en crecimiento, pese al contexto difícil para los derechos