Diversas organizaciones de periodistas respaldan a Zulema de Alanes tras ser declarada «persona no grata» por el Sindicato de Oruro

Democracia

|

|

Yenny Escalante

A la izq. periodistas de ANPB y otras organizacones de prensa; a la der. la Presidenta del Sindicato de Periodistas de Oruro. Foto composición Sumando Voces

Las Asociaciones de Periodistas de Potosí, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Beni, Oruro, Pando y Santa Cruz, así como el Círculo de Mujeres Periodistas de Bolivia y la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional expresaron su respaldo a la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), y a su presidenta, Zulema Alanes, luego de haber sido declarada «persona non grata» por el Sindicato de la Prensa de Oruro.

«Ratificamos nuestro apoyo irrestricto a la ANPB y a su presidenta Zulema Alanes, cuyo compromiso con la defensa de la libertad de expresión y el periodismo independente es incuestionable. Reafirmamos nuestro rechazo a las acciones que buscan socavar estos principios y exigimos que se respete el ejercicio periodístico sin presiones ni restricciones ilegítimas», expresa uno de los puntos del pronunciamiento de las Asociaciones de Periodistas.

Alanes fue declarada persona non grata luego de que se pronunciara junto a ANPB y otros actores sobre los cobros que realiza el Sindicato de Periodistas de Oruro por acreditar la cobertura de prensa que desarrollan reporteros y fotógrafos nacionales y corresponsales de medios internacionales. «Nosotros rechazamos el cobro por la extensión de credenciales para la prensa tanto nacional como internacional. Hemos decidido realizar la cobertura portando nuestras propias credenciales otorgadas por los medios para los que trabajamos», dijo en conferencia de prensa.

Desde el 2022, el Sindicato de Periodistas de Oruro cobra por la acreditación de la cobertura del Carnaval de Ouro. Los periodistas de los medios locales pagan Bs 20; los nacionales, Bs 130; y los medios internacionales, Bs 230.

El rechazo a los pagos desató la molestia de los periodistas del Sindicato orureño, quienes señalaron que Alanes melló la dignidad de la institución y aseguraron que, como dirigente nacional, debería buscar un espacio de diálogo y agotar esta instancia antes de hacer declaraciones en los medios con «criterios equivocados y pleno desconocimiento de los antecedentes para la acreditación de periodistas».

«Las acreditaciones que se otorgan para el Carnaval de Oruro, si bien tienen un costo que consideramos adecuado, también tiene sus beneficios: facilita al colega poder desplazarse sin restricciones en los espacios destinados para los periodistas en sectores estratégicos de la ruta del carnaval, donde se tiene seguridad privada contratada por nuestra institución, se entregará material sobre el carnaval, souvenir, acceso a la sala de prensa que será habilitada en la sede del Sindicato y esta gestión se cuenta con un seguro de vida y accidentes».

Sindicato de Periodistas de Oruro

La Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional rechazó y lamentó la «irracional declaratoria de persona non grata» contra Alanes, ya que aseguran que es una condena ilógica hacia la persona que ha demostrado defender la libertad de prensa y el derecho a la información ante los «cobros unilaterales y antiéticos» impuestos por el Sindicato para permitir la cobertura del Carnaval de Oruro.

«Los corresponsales internacionales consideramos que la posición del Sindicato manifiesta una flagrante conducta de censura que no admitimos», expresaron en un pronunciamiento en el que también informan que durante casi tres semanas intentaron dialogar con sus pares del Sindicato orureño, pero sólo recibieron silencio y ataques.

De igual manera, el Círculo de Mujeres Periodistas destacó que la información y el trabajo periodístico son pilares fundamentales consagrados en la Constitución Política del Estado, la Declaración Universal de Derechos Humanos y diversos instrumentos internacionales de derechos humanos, por lo que califican de «inaceptable» que se intente cuartar la labor periodística.

Asimismo, enfatizaron en la importancia de difundir, sin restricción alguna, el valor del patrimonio cultural de Bolivia y del Carnaval de Oruro, patrimonio cultural del país y de la humanidad. Finalmente, hicieron un llamado urgente a las autoridades y a la sociedad en general para que respete y defienda la libertad de prensa y el acceso a la información.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

“Que no sea el Ministro de Gobierno quien dicte sentencia”: Organizaciones e instituciones exigen investigación imparcial y transparente sobre Marupa

El Pueblo Leco exige protección tras el asesinato de Marupa, mientras el principal acusado es enviado a la cárcel

Especialistas sugieren nuevo marco legal del litio para mejorar la regalía y hacen observaciones de fondo al contrato con CBC

Municipios y territorios indígenas buscan ley nacional para garantizar su vocación agroecológica y ecoturística

Imputado por feminicidio de Heydi tenía lesiones en rostro y brazo, indicios de que la víctima intentó defenderse antes de caer

Periodistas son liberados y Defensoría recomienda «no entorpecer» las labores investigativas

Arrestan a dos periodistas que cubrían el asesinato de un capitán de policía en Santa Cruz

Encuentro multipartidario decide garantizar las elecciones, reponer la transmisión rápida de datos y respetar la preclusión