UNITAS fortalecerá trabajo de personas defensoras en curso nacional sobre libertades fundamentales

Sin categoría

|

|

Rodolfo Huallpa

La Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) fortalecerá el trabajo de personas defensoras y de periodistas en el “Curso Temático Nacional sobre Libertades Fundamentales”, a desarrollarse los días 20, 21 y 22 de julio próximos en la ciudad de La Paz.

El curso tiene el objetivo de abrir un espacio para la reflexión, debate y la construcción conjunta de conocimientos, herramientas y alianzas entre personas defensoras y periodistas que estén vinculados con actividades de exigibilidad, promoción y/o defensa de libertades fundamentales.

Serán poco más de 30 personas que serán parte de este curso que se realiza en coordinación con la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y colectivos de defensores de derechos de diferentes departamentos.

La necesidad de realizar un curso de estas características está en la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran personas y organizaciones defensoras de libertades fundamentales. De acuerdo con el Observatorio de Defensores de UNITAS, en 2021 se registraron 429 actos contrarios al derecho a la protesta y 15 vulneraciones al derecho a la libertad de asociación. Asimismo, se registraron 71 vulneraciones a la libertad de expresión y 67 vulneraciones a la libertad de prensa.

El curso temático nacional sobre libertades fundamentales se realiza en el marco del proyecto “Sumando Voces, Multiplicando Acciones: Las OSC defensoras de derechos y redes de prevención y protección de grupos específicos en Bolivia”, que cuenta con el financiamiento de la Unión Europea en Bolivia.

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de un centenar de monitores indígenas evalúan impactos ambientales y refuerzan defensa territorial

Mujeres indígenas de Mocomoco costuran un futuro sin violencia con agujas, hilos y palabras

Un análisis detecta que la biotecnología y agroindustria lideran propuestas 2025 y que la agricultura campesina queda en segundo plano

La sociedad civil espera a los candidatos en el primer foro sobre institucionalidad para hablar de separación de poderes, justicia, transparencia y otros

Cinco representantes indígenas de Bolivia denuncian ante Mecanismo de la ONU contaminación, avasallamiento y desplazamiento

Territorios indígenas de la Amazonía norte y sur reportan desastre y claman por ayuda humanitaria 

Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz rechazan reconfiguración de circunscripciones, un TED anticipa que no revertirá cambios

Jóvenes indígenas de la Amazonía Sur se forman como Gestores Ambientales y en Cambio Climático

Deja un comentario