Nuevos magistrados del TSJ inauguran el año judicial. Foto: Correo del Sur
Los nuevos magistrados electos en los comicios del 15 de diciembre asumieron sus cargos y de inmediato inauguraron el año judicial, en medio de tensiones con los magistrados prorrogados en sus cargos y con promesas de independencia, lanzadas por el flamante presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo.
Las tensiones se produjeron en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), donde los cinco prorrogados inauguraron el año constitucional, con el aval del gobierno de Luis Arce, pero en ausencia de los cuatro magistrados electos el 15 de diciembre, que son minoría.
También hubo tensiones en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), donde los dos magistrados prorrogados quedaron fuera de la sala plena inaugural, puesto que los nuevos son mayoría y decidieron excluirlos de ese evento, en el que se eligió a Saucedo como presidente.
Donde no hubo conflictos fue en el Tribunal Agroambiental y en el Consejo de la Magistratura, entidades que fueron renovadas completamente, por lo que los nuevos presidentes se eligieron sin problemas.
Inauguración entre lágrimas
Este martes, el año judicial 2025 fue inaugurado por el presidente del TSJ, en presencia de los nuevos magistrados y en ausencia de los prorrogados. Tampoco estuvieron presentes autoridades de alto nivel del Gobierno, como ocurrió con el acto del TCP, donde estuvo el ministro de Justicia, Cesar Siles.
En la ocasión, Saucedo prometió independencia, calidez en la atención y digitalización para que la gente acceda a sus causas desde el celular.
“Otro punto importante es la independencia de poderes, nosotros hemos pregonado en todo momento y hoy en día hemos jurado ante nuestro señor Jesucristo mantener la independencia del Órgano Judicial”, luego de haber recibido la medalla de presidente y de haber jurado al cargo.
Agregó que “una justicia independiente es la justicia que le va a servir al pueblo boliviano. La justicia no debe estar sometida a ningún tipo de poder, ni poder económico, ni poder político, ni poder social, la justicia debe ser como el árbitro en un partido de fútbol, cobrar la sanción que tenga que cobrar y castigar a quien tenga que castigar”.
El presidente del TSJ también dijo que se trabajará para que la gente tenga “una justicia amigable” y deje de ser “un martirio” recurrir a los juzgados.
Y respecto a la digitalización, destacó el sistema del Ministerio Público, en sentido de que puede ser un modelo para el Órgano Judicial, siempre respetando la independencia de poderes.
Saucedo se quebró cuando dijo creer en Bolivia y pidió a sus hijos que se pongan de pie para luego decir que le gustaría que ellos se queden a vivir en el país.
TCP controlado por los prorrogados
La institución que sigue controlada por los magistrados prorrogados es el Tribunal Constitucional, que aún no eligió a su presidente, pero inauguró sus actividades sin la presencia de los cuatro magistrados electos el 15 de diciembre.
El acto fue presidido por el autoprorrogado Gonzalo Hurtado, aunque su cargo está sujeto a evaluación, según dijo el magistrado elegido recientemente, Boris Arias.
“No hemos alcanzado una uniformidad para decidir sobre su ratificación, su permanencia (de la presidencia). Por supuesto, va a continuar hasta que modifiquemos la estructura, pero se ha quedado muy claramente establecido que lo que vamos a hacer es evaluar la presidencia, (para eso) hemos solicitado informes de todo tipo, económico, administrativos, etc. Luego de la evaluación, se va a decidir si se va a cambiar al presidente, si se va a cambiar la Comisión de Admisión”, dijo Arias a Red Uno.
Agroambiental y magistratura sin problemas
Entre tanto, Richard Méndez fue elegido como presidente en el Tribunal Agroambiental y Manuel Baptista en el Consejo de la Magistratura.
“Los consejeros de la Magistratura han recibido una votación popular muy considerable, por lo que pedimos que se respete la investidura de cada uno de nosotros que tenemos solo una misión: respetar y hacer respetar la independencia judicial para que la sociedad tenga seguridad jurídica”, dijo Baptista, el magistrado más votado con 904.818 sufragios en circunscripción nacional.
También te puede interesar: