Sin los magistrados electos, los autoprorrogados inauguran el año constitucional y Gobierno participa del acto

Democracia

|

|

Sumando Voces

ANF

Sin los magistrados electos por la voluntad popular, los autoprorrogados llevaron a cabo un acto de inauguración del Año Constitucional en el que participó el Gobierno a través del ministro de Justicia, César Siles.

En la testera estuvieron los autoprorrogados a la cabeza de Gonzalo Hurtado como presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional; además el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, César Siles, y el procurador general del Estado, Ricardo Condori.

El acto se realizó de forma reservada y a puerta cerrada entre los autoprorrogados, el ministro de Justicia y el procurador. En el evento tampoco se permitió la cobertura de los medios de comunicación argumentando que era un acto interno.

No hay información oficial respecto a la presidencia del Tribunal Constitucional Plurinacional, si se pondrá a consideración o si de hecho se quedará Gonzalo Hurtado. El 25 de noviembre asumió la presidencia mientras Paul Franco estaba en un viaje oficial representando al país como presidente de esa institución, “denunció movimientos extraños”, pero nunca reclamó su puesto. 

Presumiblemente en la tarde de este lunes, la sala plena del TCP se instalaría con los magistrados electos y los autoprorrogados para organizar las salas, pero no se tocaría la presidencia.

El Gobierno respalda a los autoprorrogados, pese a que su mandato ya se cumplió y pese a que surgieron planteamientos para que los magistrados suplentes asuman la titularidad de los cargos.

Los cinco autoprorrogados para garantizar su permanencia emitieron un auto constitucional que establece que deben permanecer en esos puestos hasta la elección de las nuevas autoridades.

La relación entre autoprorrogados y electos es cinco a cuatro, es decir que los primeros son mayoría, sin embargo la oposición sostiene que es una mayoría “ilegal” e “ilegítima”, mientras que los elegidos por el voto tiene ambos criterios: legalidad y legitimidad.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

EPU 2025: encubrimiento a la tragedia de los DDHH en Bolivia

Denuncian que lagunas abandonadas por los mineros son la principal causa de la inundación de Tipuani desde hace 36 días

Sernap despidió a dos guardianes de la Reserva Manuripi con 23 y 15 años de antigüedad luego de que iniciaron 15 procesos contra los mineros

SEMTA saca al mercado productos saludables, una opción que apuesta por la agroecología

Comunarios de Totoral Chico denuncian que empresa minera avasalló terrenos de pastoreo y cultivo

La sensación de inseguridad aumenta y la confianza interpersonal cae en Bolivia: ¿Por qué ocurre eso y cuáles son los riesgos?

Autoridades indígenas exigen destrabar las autonomías indígenas paralizadas y garantizar el ejercicio al autogobierno

En una semana, policías son acusados de tortura, robo, contrabando y de favorecer a reclusos