COP29: Países ricos se comprometen a financiar 300 mil millones de dólares anuales a los países en desarrollo

Internacional

|

|

Sumando Voces

Las negociaciones de la COP29 fueron intensas y se alargaron un día más de lo previsto. Foto: AOSIS

Los países ricos finalmente se comprometieron a elevar la financiación para la acción climática en beneficio de los países en desarrollo, fijando una cifra de 300 mil millones de dólares anuales, lo que implica un reemplazo del anterior acuerdo que establecía un pago de 100 mil millones de dólares.

La cumbre de la COP29 adoptó esa decisión, con la participación de cerca de 200 países, un día después del plazo de cierre, en medio de arduas negociaciones que tensaron el ambiente en Bakú (Azerbaiyán), donde se realizó el evento mundial para hacer frente al cambio climático y que se extendió por dos semanas.

Según diversas agencias, la presidencia azerbaiyana de la COP29 informó que los países ricos se comprometen a aportar al menos 300.000 millones de dólares anuales hasta 2035 para que el resto de los países enfrenten los efectos del cambio climático.

Un día antes, se había difundido un proyecto de acuerdo que cifraba el apoyo en 250 mil millones de dólares, pero los países pobres lo rechazaron y exigieron un nuevo acuerdo.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Challa celebrará la promulgación de su Ley de Unidad Territorial tras una década de lucha autonómica

Challa celebra su autonomía y se apresta a nombrar autoridades originarias antes de las subnacionales

Presidente de la CIDH advierte que anulación de casos Sacaba y Senkata es un retroceso y “un golpe fuerte para las víctimas”

Tierra y bosques: balance provisional de las medidas de Rodrigo Paz

«Lo vamos a enterrar bien enterrado»: Rodrigo Paz cierra el Ministerio de Justicia

Fracasa la misión indígena de reconciliar humanidad y naturaleza: COP30 no aprueba hoja de ruta para reducir combustibles fósiles

Secretario Ejecutivo de la COP 30 les dice a los ministros que pasó el tiempo de la diplomacia simbólica y es momento de trabajar

Afectados por Texaco denuncian en la COP30 impunidad ambiental y llaman a resistir la expansión petrolera en la Amazonía