A 21 días de lo ocurrido en Las Londras, aún no hay detenidos por la tortura a periodistas

Sin categoría

|

|

Rodolfo Huallpa

Ya han transcurrido 21 días de los hechos de tortura y abuso en contra de un grupo de periodistas suscitado en la propiedad de Las Londras, Guarayos (Santa Cruz), sin que se tenga detenidos o responsables. El tema fue abordado hoy en el Foro Político Multiactor sobre Desarrollo que organiza la red UNITAS.

El presidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, mencionó que hasta la fecha no hay una muestra real de investigar estos hechos. “Hay varias irregularidades, la primera es la lentitud de las autoridades policiales y de gobierno por intervenir en este caso (…). La segunda irregularidad es que al día siguiente, el 29 de octubre, el director departamental del INRA fue al lugar y le pusieron guirnaldas y toda la cosa. Se logró identificar a uno de ellos y uno de ellos fue a recibir al director del INRA”, declaró.

Mencionó que los periodistas continúan recibiendo apoyo psicológico por lo vivido, dado que muchos de ellos fueron golpeados, secuestrados y retenidos contra su voluntad. Mencionó que este tema no puede quedar en la impunidad por ser un tema que involucra a la seguridad nacional.

Por su lado, la periodista Maggy Talavera desde Santa Cruz indicó que el caso de Las Londras es la muestra de la violación a varios derechos, entre ellos el de la libertad de expresión, el de prensa, el derecho de acceso a la información, entre otras.

“Hasta ahora la Policía no ha ejecutado uno solo de los mandamientos de aprehensión. Uno de los identificados es quien al día siguiente recibieron al director del INRA”, observó y enfatizó que este caso muestra que el ejercicio periodístico está en riesgo.

El 28 de octubre, encapuchados armados secuestraron a periodistas que hacían la cobertura de un caso de avasallamiento en Guarayos. Junto con ellos, policías y civiles también corrieron tal situación. Pese a que la Fiscalía definió investigar el hecho un día después, no fue hasta después de 72 horas que llegó hasta el lugar y no encontró ningún rastro de los responsables de este hecho.

Comparte:

Noticias

más leídas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Reportan 8.077 focos de calor en territorios indígenas, de los cuales, 3.427 están en la Chiquitanía

El TSE exige ‘respeto’ y no hablar de ‘fraude’ salvo que se pueda demostrar

Julio Lero, el indígena tsimane encarcelado sin pruebas, y su añoranza por el bosque

Foro nacional exige fortalecer la agroecología como alternativa ante la crisis alimentaria y ambiental

Deja un comentario