Sobreexplotación del sábalo preocupa a pescadores del río Pilcomayo en Tarija

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Los pescadores del río Pilcomayo, en el departamento de Tarija, expresaron preocupación ante la sobreexplotación del sábalo, pues para esta acción los infractores usan trampas pesqueras, así lo denunció el presidente de la Asociación de Pollereros del pueblo indígena Weenhayek, Manuel Nazario, de acuerdo con ACLO Chaco.

«Estamos muy preocupados porque hay socios del sindicato que están poniendo trampas en el río desde el año pasado y las autoridades de la Unidad de Biodiversidad, Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna) no hacen nada al respecto”, dijo.

La Asociación de Pollereros Weenhayek dio un plazo hasta este jueves para que las autoridades competentes solucionen este problema. «Si no toman acciones, nosotros también empezaremos a utilizar trampas para poder pescar de manera equitativa”, advirtió.

La bióloga Ludmila Pizarro señaló que existen leyes y reglamentos que regulan la pesca en el río Pilcomayo. Sin embargo, en la actualidad se están utilizando artes de pesca prohibidas, como la red cuchara y las trampas, que perjudican la migración de los sábalos en la zona.

“Tenemos un reglamento y una ley de pesca que establecen claramente cuáles son las artes de pesca permitidas en el río Pilcomayo. Es importante que todas las instituciones que trabajan en este tema cumplan con proteger la población de peces en la zona”, sostuvo.

Ante esta situación, los pescadores del río Pilcomayo hicieron un llamado a las autoridades competentes para que tomen medidas urgentes y garanticen la sostenibilidad de la pesca en la zona.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de un centenar de monitores indígenas evalúan impactos ambientales y refuerzan defensa territorial

Mujeres indígenas de Mocomoco costuran un futuro sin violencia con agujas, hilos y palabras

Un análisis detecta que la biotecnología y agroindustria lideran propuestas 2025 y que la agricultura campesina queda en segundo plano

La sociedad civil espera a los candidatos en el primer foro sobre institucionalidad para hablar de separación de poderes, justicia, transparencia y otros

Defensoría verifica falta de medicamentos en el hospital de Clínicas de La Paz

Bomberos comunales lucharon contra el fuego “sin un peso de ayuda” y para este año piden alerta temprana

Bolivia se acerca a los 2.000 focos de calor, Santa Cruz es el departamento más afectado

Encuentro indígena identifica a los mercados de carbono y a la explotación de tierras raras como nuevas amenazas