Hubo 103 hechos de conflictividad en el primer trimestre, la mayoría por demandas laborales o económicas

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

En el primer trimestre del año se registraron 103 hechos de conflictividad en Bolivia, según un recuento de la Defensoría del Pueblo, en el que se evidencia que la mayoría son por demandas laborales o por temas económicos.

“La principal demanda reflejada en la disconformidad de los actores demandantes se traduce en el campo laboral, por falta de pago de haberes devengados, la suspensión y extinción de fuentes laborales por parte del Gobierno central, departamental o municipal”, indica el reporte.

Un total de 24 hechos de conflictividad fueron por motivos laborales y 20 por temas económicos. Los demás asuntos tienen menos registros, como educación con ocho, servicios básicos con siete, y otros. En consonancia, se registran 39 vulneraciones al derecho al trabajo y al empleo.

De los 103 hechos de conflictividad, 75 son conflictos sociales como tal, 27 son alertas tempranas y se registra un acuerdo de conflicto. La medida más utilizada es el bloqueo, con 34 eventos; el estado de emergencia con 27 y la marcha de protesta con 20.

Los departamentos con más hechos de conflictividad son La Paz, con 18; Santa Cruz con 17 y Potosí con 16.

Hubo 103 hechos de conflictividad en el primer trimestre del año, la mayoría por demandas laborales o económicos

En el primer trimestre del año se registraron 103 hechos de conflictividad en Bolivia, según un recuento de la Defensoría del Pueblo, en el que se evidencia que la mayoría son por demandas laborales o por temas económicos.

“La principal demanda reflejada en la disconformidad de los actores demandantes se traduce en el campo laboral, por falta de pago de haberes devengados, la suspensión y extinción de fuentes laborales por parte del Gobierno central, departamental o municipal”, indica el reporte.

Un total de 24 hechos de conflictividad fueron por motivos laborales y 20 por temas económicos. Los demás asuntos tienen menos registros, como educación con ocho, servicios básicos con siete, y otros. En consonancia, se registran 39 vulneraciones al derecho al trabajo y al empleo.

De los 103 hechos de conflictividad, 75 son conflictos sociales como tal, 27 son alertas tempranas y se registra un acuerdo de conflicto. La medida más utilizada es el bloqueo, con 34 eventos; el estado de emergencia con 27 y la marcha de protesta con 20.

Los departamentos con más hechos de conflictividad son La Paz, con 18; Santa Cruz con 17 y Potosí con 16.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de un centenar de monitores indígenas evalúan impactos ambientales y refuerzan defensa territorial

Mujeres indígenas de Mocomoco costuran un futuro sin violencia con agujas, hilos y palabras

Un análisis detecta que la biotecnología y agroindustria lideran propuestas 2025 y que la agricultura campesina queda en segundo plano

La sociedad civil espera a los candidatos en el primer foro sobre institucionalidad para hablar de separación de poderes, justicia, transparencia y otros

Cinco representantes indígenas de Bolivia denuncian ante Mecanismo de la ONU contaminación, avasallamiento y desplazamiento

CIDH anuncia segunda etapa de trabajo para reparación de daños y acceso a la justicia sobre los hechos de 2019

Industria farmacéutica reconoce aumento de precios de hasta 80% y dice que el Banco Unión le provee dólares al costo paralelo

Cinco representantes indígenas de Bolivia denuncian ante Mecanismo de la ONU contaminación, avasallamiento y desplazamiento