Vocal Ávila admite que pretende multar a más de 30 medios de comunicación

Democracia

|

|

Brújula Digital

Vocal Gustavo Ávila. Foto. RRSS

El vocal del TSE Gustavo Ávila admitió que el organismo electoral pretende multar a más de 30 medios de comunicación por diversas supuestas contravenciones a la norma.

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) ha denunciado que el TSE está afectando a la libertad de expresión y de prensa con estas decisiones. En el caso de los periódicos y portales, el TSE asegura que publicaron columnas que “favorecieron o afectaron” a determinados candidatos. A radioemisoras se las acusa de no haber diferenciado adecuadamente los espacios de propaganda y de información.

La ANP ha solicitado mediante una nota que se revise la decisión de multar a los medios. Sin embargo, Ávila descartó aquello: “Nosotros ya hemos sancionado a más de 30 medios por incumplimiento a propaganda, 30 medios con sanción económica”, dijo.

Agregó que “la Asociación Nacional de la Prensa incluso ha reclamado por la cantidad de multa que se ha dispuesto, (pero) nosotros vamos a seguir avanzando en este sentido porque estamos haciendo cumplir la ley”, aseguró Dávila en conferencia de prensa.

La ANP recordó que el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) recomendó a la Sala Plena del TSE una sanción a los periódicos El Diario de La Paz, Correo del Sur de Sucre y los portales informativos Urgente.bo y Brújula Digital por la publicación de columnas de opinión, entre el 15 y el 17 de agosto y a otros 30 medios.

Sin entrar en detalles de las sanciones y los medios afectados, Ávila recalcó que el Sifde continuará monitoreando y “nosotros vamos a seguir aplicando la norma a los medios de comunicación que infrinjan esto, porque es lo que corresponde”.

Ávila es el vocal del TSE encargado de supervisar al Sifde.

“Profunda preocupación” 

La ANP ha manifestado su “profunda preocupación” por la intención del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de imponer sanciones económicas a periódicos y portales digitales por la difusión de columnas de opinión en fechas cercanas a las elecciones generales del 17 de agosto. 

La entidad advirtió que estas medidas ponen en riesgo la libertad de prensa y contravienen la normativa nacional e internacional sobre el derecho a la información.

En una carta dirigida al presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, la ANP recordó que la Constitución Política del Estado, la Ley de Imprenta y los tratados internacionales en materia de derechos humanos rechazan cualquier forma de censura previa. 

La ANP alertó que sancionar económicamente a los medios no solo vulnera derechos constitucionales, sino que además amenaza la viabilidad financiera de empresas periodísticas ya afectadas por la crisis del sector. “Se estaría castigando a medios que cumplen con su función de informar y ofrecer espacios de pluralidad”, enfatizó.

En la misiva, la organización que agrupa a los principales periódicos del país instó al TSE a dejar sin efecto estas sanciones y a garantizar un ambiente de libertad de expresión e independencia de los medios, pilares fundamentales de la democracia boliviana.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Reportan 8.077 focos de calor en territorios indígenas, de los cuales, 3.427 están en la Chiquitanía

Estudio: Sentimientos negativos y narrativa del “fraude” se instalan en 72 horas, generando riesgo de conflictividad

TSE exhorta a respetar los resultados y recuerda que misiones nacionales e internacionales avalaron el proceso

Entre el aprendizaje y la defensa del territorio: las nuevas caras indígenas de la Asamblea Legislativa