UNITAS y 23 asociadas ejecutaron más de 150 millones de bolivianos en 2024

Democracia

|

|

Sumando Voces

La Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) y 23 instituciones asociadas ejecutaron el año 2024, más de 150 millones de bolivianos, 20 millones más que la gestión anterior, según el ejercicio de rendición pública de cuentas realizado este jueves 16 de octubre.

La cifra exacta de la ejecución es 151.064.935 bolivianos en 2024, mientras que en 2023 el monto fue de 131.612.078 bolivianos.

Este dinero se destinó a 166 planes, programas y proyectos distribuidos en los nueve departamentos, favoreciendo a 392.776 personas de forma directa y a 975.385 personas de forma indirecta.

La rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil es una iniciativa mundial promovida por la red AGNA-Civicus y Rendir Cuentas, que empieza esta semana y se prolonga por un mes entero, en que se muestran presupuestos, financiadores, proyectos ejecutados, personas, organizaciones y comunidades a las que las acciones de estas organizaciones llegaron. El objetivo es generar confianza y legitimidad en la sociedad.

“Este informe responde a la necesidad de promover prácticas que aseguren la transparencia en nuestras políticas, prácticas y presupuestos, además de facilitar el control externo responsable de nuestras actividades y recursos”, señala la presentación de la directora ejecutiva de UNITAS, Mila Reynolds.

El Informe Colectivo de Rendición Pública de Cuentas, que fue dado a conocer mediante las redes sociales y demás plataformas de la red de instituciones, establece que el 73% de las acciones de UNITAS estuvieron orientadas a los derechos humanos. Este compromiso refleja la importancia de promover y proteger los derechos fundamentales en un contexto social complejo, así como de fortalecer la participación activa de la sociedad civil como aporte a la construcción de sociedades más democráticas tanto a nivel local como nacional”, señala el reporte.

La línea de acción sobre cambio climático y sostenibilidad concentra el 58% de las acciones “evidenciando la urgencia de responder a los desafíos ambientales que afectan a las ciudades, comunidades y territorios, sobre todo de pueblos indígenas, y la necesidad de promover prácticas sostenibles que permitan la conservación de la naturaleza y el bienestar de las poblaciones”.

Otras temáticas que recibieron casi la misma atención (54%) son género, desarrollo rural y agropecuario, recursos naturales y educación. Entre los destinatarios/as, el 52% son mujeres y el 48% son hombres.

Las asociadas de UNITAS dirigieron sus acciones a organizaciones campesinas (69%), de mujeres (65%), indígenas (65%), juveniles (54%), barriales o vecinales (46%), sindicales (46%), entre otras.

“Se diseñaron y ejecutaron planes que apoyaron iniciativas participativas, impulsadas por las propias organizaciones en sus procesos de desarrollo”, señala el documento.

Entre los actores a los que está dirigida la acción están las mujeres, los campesinos, jóvenes y adolescentes, pueblos indígenas, pequeños productores, niños y niñas, además de juntas vecinales.

Sobre las fuentes de financiamiento, el documento presenta un cuadro detallado, encabezado por la cooperación  internacional, que aportó el 68% de los fondos, es decir, poco más de 102 millones de bolivianos. En segundo lugar se encuentran los fondos propios, con el 15% del aporte.

UNITAS nació el 23 de marzo de 1976, como mecanismo de defensa frente a la dictadura militar y la represión que sufrían las organizaciones sociales e instituciones dedicadas a la promoción popular en ese entonces. En la actualidad, UNITAS tiene 24 instituciones asociadas, de las cuales, 23 rindieron cuentas el 2024, solo una quedó fuera porque ingresó a la red el 2025. Sus ejes de acción son los derechos humanos, la democracia y el desarrollo sostenible.

La lista de organizaciones asociadas a UNITAS que rindieron cuentas son:

1.  ACLO      

2.  APROSAR    

3.  CEDLA    

4.  CEJIS   

5.  CENDA   

6.  CERDET

7.  CIAC    

8.  CIPCA    

9.  CIUDADANÍA    

10.  CASA DE LA MUJER 

11.  DNI    

12.  FUNDACIÓN SARTAWI SAYARIY

13.  FUNDACIÓN SOCIAL URAMANTA – FSU 

14.  IICCA     

15.  INDICEP    

16.  INSTITUTO POLITÉCNICO TOMÁS KATARI

17.  ISALP     

18.  KURMI     

19.  MUJERES EN ACCIÓN 

20. PASCAR

21.  PROCESO

22. RADIO PIO XII 

23. SEMTA

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Condecoración a la Indiferencia del Concejo Municipal de Potosí

UNITAS y 23 asociadas ejecutaron más de 150 millones de bolivianos en 2024

Mujeres chiquitanas impulsan el sabor del bosque con almendras nativas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Entre el aprendizaje y la defensa del territorio: las nuevas caras indígenas de la Asamblea Legislativa

La transparencia, el gran reto de la primera transición entre gobiernos diferentes en 20 años

Aplazan la designación del Contralor del Estado hasta la próxima legislatura de la Asamblea