TSE resuelve reprogramar las elecciones judiciales para el 15 de diciembre por los conflictos sociales

Democracia

|

|

Sumando Voces

Los vocales electorales, cuando mostraron las papeletas de votación de las judiciales. Foto: TSE

ANF

Debido a los conflictos que se registran en el país, particularmente en el trópico de Cochabamba, generando dificultades en la logística, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió reprogramar las elecciones judiciales para el 15 de diciembre. 

“La sala plena (del Órgano Electoral) ha decidido reprogramar el día de la jornada electoral para el próximo domingo 15 de diciembre, debido al grado de conflictividad que vive el país y a las dificultades de logística que no nos permiten desplegarnos en el territorio nacional”, informó el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi en contacto con la red Unitel.

Las elecciones estaban previstas para el 1 de diciembre, 7.333.933 ciudadanos están habilitados para que sufragar en esa jornada.

Esta decisión se asumió de forma unánime en la sesión de la sala plena del Órgano Electoral, que se desarrolló en la ciudad del Beni. Las autoridades electorales se trasladaron a esa región debido a la falta de vocales departamentales, tomando en cuenta que debió realizarse el sorteo de jurados electorales.  

El vocal dijo que existen dificultades técnicas y logísticas para que el personal de esa instancia se movilice de forma normal por el trópico de Cochabamba. Afirmó que se requiere un escenario pacifico para el buen desarrollo de las justas electorales con el objetivo de que se garantice el derecho a sufragar.

A la vez, afirmó que las actividades del calendario electoral se reprogramarán, en dos semanas se realizará el sorteo de jurados electores que debió llevarse a cabo este viernes. Dijo que esa determinación no requerirá modificar el presupuesto.

“Se van a reprogramar las actividades, de aquí a dos semanas se realizará el sorteo de jurados electorales, la contratación de notarios electorales. Requerimos con un clima de paz para garantizar el derecho al sufragio en todo el territorio nacional”, explicó.

Desde el 14 de octubre el ala radical del Movimiento al Socialismo (MAS) lleva a cabo un bloqueo de carreteras en defensa de Evo Morales, que es procesado por trata y tráfico de personas.

Los vocales confían que, a través del diálogo y la concertación, los problemas sociales se resuelvan en el plazo más breve posible.

También te puede interesar este programa sobre las elecciones judiciales:

Comparte:

Noticias

más leídas

Foro Ciudadano propone agenda conjunta con la Asamblea Legislativa para apoyar a los sistemas agroalimentarios sostenibles

Política, medio ambiente y el punto ciego del privilegio

Municipios declarados libres de minería piden a Paz y Lara rechazo definitivo de solicitudes mineras en esos territorios

Presentan al Concejo Municipal de Oruro el proyecto de ley de la Agenda Urbana para construir una ciudad inclusiva y sostenible

Senado aprueba Ley de Unidad Territorial de la Autonomía de Challa y remite el proyecto a Diputados

WJP 2025: Bolivia se mantiene entre los países con peor desempeño en Estado de Derecho en el mundo

Informe especial: Caso Las Londras cumple 4 años sin ninguna condena y con los agresores impunes

Jóvenes de Ascensión de Guarayos asumen el primer Consejo Municipal de la Juventud