TSE anuncia auditoría al padrón a cargo de Capel y reconoce que urge actualizar la plataforma biométrica

Democracia

|

|

Sumando Voces

Los vocales del Tribunal Supremo Electoral encabezan un encuentro internacional en materia registral. Foto: Sumando Voces

ANF

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, informó que el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL) aceptó realizar una auditoría al padrón electoral y aseguró que urge la actualización de la plataforma biométrica.

 “Nuestra solicitud fue atendida favorablemente por el director ejecutivo de CAPEL, el señor José Thompson. A partir del 20 de abril va a visitar Bolivia un experto para llevar adelante su trabajo previo para ver cuáles son las necesidades y el alcance de esta auditoría”, afirmó la autoridad.

Es posible que en el mes de mayo llegue la misión técnica a Bolivia, no obstante, la organización quiere realizar una verificación previa para que después avance en el trabajo propiamente de la auditoría del padrón.

Precisó que la auditoría al padrón es “para definir si ese padrón es correcto, si sirve, si hay gente que no debe estar o si hay gente muerta que sigue figurando en el padrón”, explicó.

Por otra parte, la máxima autoridad del TSE dijo que es urgente la actualización de la plataforma biométrica, que se constituye en el mecanismo a través del cual se introduce la información al padrón electoral.

La plataforma del padrón biométrico no se renueva desde 2009, en 2017 cuando la Organización de Estados Americanos (OEA) hizo la auditoría al padrón y certificó que era confiable, ya recomendó que se lleve adelante su actualización. 

“Debemos contar con equipos y tecnología más moderna para que los procesos de migración de datos se hagan de manera rápida”, dijo Hassenteufel.

Ejemplificó que si el Órgano Electoral necesita organizar una elección en menos de 120 días o en menos tiempo “probablemente no podríamos pasar toda la información al padrón en la situación actual del equipo y tecnología que se encuentra la plataforma”. 

“Por eso es urgente su actualización”, sentenció. Aunque hizo notar la profunda desconfianza que existe en la sociedad boliviana ante los diferentes procesos y toma de decisiones de las instituciones. Recordó que en 2002 o 2004 cuando la Corte Nacional Electoral administraba elecciones “ya se cuestionaba el padrón, los partidos políticos siempre han estado cuestionando el padrón”, comentó,

Tanto Hassenteufel y el vocal Francisco Vargas esperan que este año se pueda llevar adelante la actualización de la plataforma biométrica, después que en varias oportunidades fracasó la contratación de una empresa para que realice esta labor.

El TSE había adjudicado la actualización de la plataforma biométrica a la empresa HDA Inversiones e Ingeniería en Tecnología S.A., por un monto de Bs 29,9 millones. La adjudicación del contrato se realizó luego de tres licitaciones que habían sido declaradas desiertas.

Sin embargo, tras las observaciones al proceso de adjudicación, el organismo electoral decidió en sala plena anular el proceso. 

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Misiones de la Unión Europea y OEA destacan que el Sirepre funciónó “en todo momento y sin cortes”

Observadores destacan una segunda vuelta electoral sin incidentes graves, aunque con menor participación ciudadana

Tribunal Agroambiental denuncia incumplimiento en la protección de la Reserva Bajo Paraguá ante avance de incendios

Reportan 8.077 focos de calor en territorios indígenas, de los cuales, 3.427 están en la Chiquitanía

Asociaciones rechazan despido del periodista Guider Arancibia tras denunciar al piloto del hijo del Presidente

Concluye el cómputo oficial: Rodrigo Paz es el presidente electo con 54,96%, frente a Tuto Quiroga con 45,04%

Estudio: Sentimientos negativos y narrativa del “fraude” se instalan en 72 horas, generando riesgo de conflictividad