Senador Montero pide informe con 18 preguntas al fiscal Mariaca sobre la situación de Julio Lero

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Indígena tsimane detenido más de ocho meses en medio de irregularidades.

El senador Henrry Montero (Creemos) remitió este lunes una Petición de Informe Escrito (PIE) al fiscal general del Estado, Roger Mariaca, para que explique la situación de Julio Lero, un indígena tsimane que se encuentra detenido desde hace más de ocho meses acusado de la muerte del indígena leco Francisco Marupa.

La defensa de Lero y diversas organizaciones de la sociedad civil que le apoyan en la defensa legal aseguran que no hay pruebas en su contra y que, a lo largo del proceso, se cometieron varias irregularidades, como haberle tomado una declaración sin un intérprete o haberle acusado con el nombre de otra persona.

Montero señala que su PIE se fundamenta “en la necesidad de conocer las características y las responsabilidades sobre el proceso de investigación del ciudadano Julio Lero”.

El senador empieza preguntando si Lero fue detenido en flagrancia y si tuvo acceso a un intérprete de la lengua tsimane cuando prestó su declaración. Sus defensores aseguran que Lero no entiende ni habla bien el castellano y que no habría captado la acusación por la que le sacaron la supuesta “confesión”.

“Informe su autoridad, si el día de su aprehensión y la declaración del indígena tsimane Julio Lero, el 14 de febrero de 2025, prestó su declaración informativa asistida por un intérprete de lengua tsimane, conforme lo establecen las normas del Estado boliviano e internacionales sobre derechos de los pueblos indígenas y el debido proceso”, señala la pregunta.

Luego, la petición abunda sobre el tema del intérprete en cada uno de los actos procesales, como “la supuesta confesión” y las audiencias de cesación de detención preventiva.

En el punto 8, la petición toca otro de los temas sensibles en el caso: la identidad de Lero, puesto que la defensa concluyó que fue acusado confundiendo su nombre con el de otra persona. Durante un mes se lo acusó confundiéndolo con Julio Lero Tayo, pese a que su nombre es Julio Lero Sánchez.

“Informe, ¿qué actos investigativos y peritajes realizó la Fiscalía para verificar la identidad fidedigna del nombre y apellidos del ciudadano Julio Lero, dentro del proceso, posterior al 20 de marzo del 2025?”, señala la pregunta.

Luego, pregunta sobre el fondo del caso, sobre cuáles son los elementos de convicción que tiene el Ministerio Público para acusar a Lero de la muerte de Marupa, además de indagar sobre todas las veces que se cambiaron fiscales e investigadores del caso.

Francisco Marupa, un indígena leco, fue asesinado en febrero pasado en su comunidad. Las organizaciones indígenas del norte de La Paz acusaron a las mafias de la minería ilegal, el avasallamiento de tierras y de la caza ilegal de estar detrás del crimen. Sin embargo, el Ministerio de Gobierno dio por cerrado el caso acusado al indígena tsimane Julio Lero.

Aquí puedes leer la petición completa:

PIE-LERO

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Municipios declarados libres de minería piden a Paz y Lara rechazo definitivo de solicitudes mineras en esos territorios

“Nuestros hijos aprenden bajo el currículo del Ministerio, no con el nuestro”: Nación Guaraní exige respeto a su educación y cultura propia

Proyecto impulsa el ecofeminismo y la prevención de la violencia en El Alto

«La naturaleza no aguanta más»: Expertos e indígenas plantean la urgente necesidad de frenar las amenazas a la biodiversidad

La nueva narrativa que se está construyendo en Bolivia

La autonomía de Challa, un triunfo colectivo que abre nuevos desafíos

El Senado sanciona ley de protección para huérfanos de feminicidio y la sociedad civil espera su pronta promulgación

Fue golpeada, le prohibieron el agua, vivió en un calabozo insalubre: La médica que fue sobreseída luego de pasar 3 meses en la cárcel