Senado eleva a rango de ley la creación de 15 áreas protegidas en Bolivia

Desarrollo

|

|

ANA

La Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó el Proyecto de Ley N° 219/2024-2025 CS, que eleva a rango de ley las normas de creación y declaración de 15 áreas protegidas del país, consolidando así su seguridad jurídica y reforzando la protección de los ecosistemas que albergan.

La iniciativa fue impulsada desde la Comisión de Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente, y tiene como objetivo reforzar el respaldo legal de los parques nacionales, reservas biológicas y áreas de manejo integrado que resguardan la biodiversidad de Bolivia.

Al respecto, la senadora Cecilia Requena expresó:

“¡Un día para celebrar por la naturaleza de Bolivia! La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley que impulsamos desde la Comisión de Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente, elevando a ley los Decretos de 15 Áreas Protegidas y dándoles mayor seguridad legal. Así reforzamos el rango legal de las áreas protegidas creadas para resguardar ecosistemas y biodiversidad que son la trama que sostiene todo.”

Entre las áreas protegidas incluidas en el proyecto de ley se encuentran:

  • Parque Nacional Sajama
  • Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa
  • Estación Biológica del Beni
  • Reserva Biológica de la Cordillera de Sama
  • Parque Nacional Noel Kempff Mercado
  • Parque Nacional Carrasco
  • Reserva de la Biósfera Pilón Lajas
  • Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure
  • Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata
  • Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya
  • Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró
  • Área Natural de Manejo Integrado El Palmar
  • Área Natural de Manejo Integrado San Matías
  • Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis
  • Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba

Con esta norma, se garantiza mayor protección frente a amenazas externas y actividades ilícitas, fortaleciendo la labor del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) en coordinación con ministerios, las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana.

La aprobación de esta ley constituye un hito en la política ambiental de Bolivia, al consolidar a las áreas protegidas como espacios estratégicos para la conservación de la biodiversidad y el resguardo del patrimonio natural y cultural del país.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Ambientalistas cuestionan designación de Óscar Justiniano como ministro de Medio Ambiente y Agua

La Defensoría del Pueblo promueve la creación de la Defensoría de la Madre Tierra en Bolivia

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero

Presentan revocatoria para cambiar al Ministro de Medio Ambiente “por claro conflicto de intereses”

COP30: América Latina impulsa la resiliencia climática mientras los costos de los desastres se disparan

Tarija impulsa un giro agroecológico con un manifiesto que plantea normas, compras públicas y monitoreo ciudadano

COP30: Todo indica que las negociaciones de los gobiernos y posiciones de la sociedad civil van en contrasentido

Foro regional busca soluciones a la crisis climática y a la migración en Potosí y Chuquisaca