La Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó el Proyecto de Ley N° 219/2024-2025 CS, que eleva a rango de ley las normas de creación y declaración de 15 áreas protegidas del país, consolidando así su seguridad jurídica y reforzando la protección de los ecosistemas que albergan.
La iniciativa fue impulsada desde la Comisión de Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente, y tiene como objetivo reforzar el respaldo legal de los parques nacionales, reservas biológicas y áreas de manejo integrado que resguardan la biodiversidad de Bolivia.
Al respecto, la senadora Cecilia Requena expresó:
“¡Un día para celebrar por la naturaleza de Bolivia! La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley que impulsamos desde la Comisión de Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente, elevando a ley los Decretos de 15 Áreas Protegidas y dándoles mayor seguridad legal. Así reforzamos el rango legal de las áreas protegidas creadas para resguardar ecosistemas y biodiversidad que son la trama que sostiene todo.”
Entre las áreas protegidas incluidas en el proyecto de ley se encuentran:
- Parque Nacional Sajama
- Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa
- Estación Biológica del Beni
- Reserva Biológica de la Cordillera de Sama
- Parque Nacional Noel Kempff Mercado
- Parque Nacional Carrasco
- Reserva de la Biósfera Pilón Lajas
- Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure
- Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata
- Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya
- Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró
- Área Natural de Manejo Integrado El Palmar
- Área Natural de Manejo Integrado San Matías
- Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis
- Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba
Con esta norma, se garantiza mayor protección frente a amenazas externas y actividades ilícitas, fortaleciendo la labor del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) en coordinación con ministerios, las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana.
La aprobación de esta ley constituye un hito en la política ambiental de Bolivia, al consolidar a las áreas protegidas como espacios estratégicos para la conservación de la biodiversidad y el resguardo del patrimonio natural y cultural del país.
También te puede interesar: