Senado aprueba ley para que el TCP y el TSJ funcionen solo con los magistrados elegidos y excluye a los prorrogados

Democracia

|

|

Sumando Voces

El Senado aprobó el proyecto esta tarde. Foto: Senado

El Senado aprobó una ley que permite al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) funcionar sólo con los magistrados elegidos en los comicios del 15 de diciembre de manera transitoria, excluyendo de esta manera a los siete magistrados autoprorrogados en sus cargos, cinco en el TCP y dos en el TSJ.

“El Senado Nacional acaba de aprobar una ley histórica: los golpistas autoprorrogados cesarán sus funciones de inmediato. Garantizamos que el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo de Justicia operen con autoridades electas democráticamente e independencia plena. ¡La justicia se respeta!”, escribió la senadora de oposición, Andrea Barrientos, en su cuenta de X.

«El Tribunal Constitucional Plurinacional funcionará única, excepcinal y transitoriamente con cuatro (4) magistradas y magistrados titulares electivos en las elecciones de 15 de diciembre de 2024”, indica la norma aprobada.

Agrega que “para el conocimiento y resolución de asuntos en revisión, por delegación, el Tribunal Constitucional Plurinacional constituirá dos salas, presididas cada una por una presidenta o un presidente. Cada sala estará compuesta por dos magistradas o magistrados”.

Entre tanto, la Comisión de Admisión del TCP “estará conformada por dos magistradas o magistrados que desempeñan sus funciones en forma rotativa y obligatoria”.

Esta norma, que debe ser tratada por la Cámara de Diputados, desconoce el fallo de los magistrados autoprorrogados que decidieron mantenerse en sus cargos hasta que sean electos sus reemplazantes en comicios populares.

El proyecto titula «Ley excepcional de conformación y funcionamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional y Tribunal Supremo de Justicia» y fue presentado por el senador Andrónico Rodríguez y el senador Luis Flores.

También te puede intresar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Tras dos años de socialización, suspenden tratamiento de la Ley de Registro de Asistencia Familiar por falta de votos

Más de 60 organizaciones crean la “Plataforma por la transparencia y la honestidad” rumbo a las elecciones 2025-2026

La libertad de prensa en Bolivia es de color naranja oscuro, con 150 vulneraciones, de las cuales, 42 son agresiones

Advierten que la ley para eliminar el estupro y sancionarlo como violación está trabada por desinformación del caso Evo

Proyecto de Ley que obliga a los medios a reportarse semanalmente con el Órgano Electoral será sometido a mesa técnica

Segundo caso en el mismo conflicto: Denuncian «alaramante violencia contra las mujeres periodistas en Cochabamba»

Pueblos indígenas de tierras bajas conforman una comunidad de aprendizaje y reflexionan sobre la participación política

Organizaciones de prensa repudian el “brutal ataque contra periodista Paola Cadima”