Secretario Ejecutivo de la COP 30 les dice a los ministros que pasó el tiempo de la diplomacia simbólica y es momento de trabajar

Internacional

|

|

ERBOL

Secretario Ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell. Foto: UN Climate Change

El Secretario Ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, en la apertura del segmento de alto nivel de la COP30 y a tiempo de dar la bienvenida a los ministros que llegaron para esta instancia, evaluó positivamente la primera semana de negociaciones y mesas técnicas.

“Percibo una verdadera determinación de consolidar los importantes avances de las recientes COP y demostrar, una vez más, que la cooperación climática está funcionando para lograr progresos reales, aunque necesita actuar con mayor rapidez y equidad”, manifestó este lunes.

En el balance de la primera semana de la COP 30, destacó que “las naciones han aunado un billón de dólares en energías limpias y redes eléctricas, se han unido en torno a un plan mundial para cuadruplicar los combustibles sostenibles, han impulsado nuevas oleadas de industria verde y han comenzado a preparar una cartera de nuevas inversiones en adaptación”. Según su informe, sólo el año pasado se invirtieron más de 2,2 billones de dólares en energías renovables, lo que significa el PIB de más de 180 países.

Stiell señaló que los desastres climáticos están devastando millones de vidas y golpeando duramente todas las economías, elevando los precios de los alimentos y otros productos básicos  e instó a los ministros y negociadores que asisten a este evento mundial a abordar cuanto antes los temas más difíciles.

 “No podemos permitirnos perder el tiempo con tácticas dilatorias ni obstruccionismo. La época de la diplomacia simbólica ya pasó. Ahora es el momento de arremangarnos, unirnos y hacer el trabajo”, instó.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Ambientalistas cuestionan designación de Óscar Justiniano como ministro de Medio Ambiente y Agua

La Defensoría del Pueblo promueve la creación de la Defensoría de la Madre Tierra en Bolivia

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero

Presentan revocatoria para cambiar al Ministro de Medio Ambiente “por claro conflicto de intereses”

COP30: América Latina impulsa la resiliencia climática mientras los costos de los desastres se disparan

Afectados por Texaco denuncian en la COP30 impunidad ambiental y llaman a resistir la expansión petrolera en la Amazonía

COP30: América Latina impulsa la resiliencia climática mientras los costos de los desastres se disparan

Guatemala: Sololatecos exigen libertad para líder indígena detenido