Se registraron 7.865 focos de calor en los territorios indígenas entre enero y septiembre de este año

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

De enero al 12 de septiembre de este año se registraron 7.865 focos de calor en territorios indígenas en las regiones Oriente, Chaco y Amazonía, según un boletín publicado por el CEJIS, que hace la medición en las tierras bajas de Bolivia.

El Norte Amazónico es la región más impactada con 37,2% de los focos de calor, seguido de la Chiquitania, con 25,4%.

El territorio Chacobo Pacahuara es el más afectado entre todos, con 1.141 focos de calor, seguido del Cavineño, con  1.136 focos de calor.

En 2024, hasta el 2 de septiembre se habían registrado 65.525 focos de calor en territorios indígenas.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Daniela, Fabiana, Ángeles… ¿Quiénes son las ocho jóvenes que lograron la histórica sentencia contra los incendios?

Cedib alerta que el plan mercurio posterga hasta 2031 la eliminación de prácticas prohibidas

Productores de Tariquía mejoran su economía con crianza de cerdos en cabañas porcícolas

¡Fraude!… si pierdo las elecciones

Gobierno reporta 7 incendios y dice que la minería ilegal y el narcotráfico están tras el fuego en el Noel Kempff

Senado eleva a rango de ley la creación de 15 áreas protegidas en Bolivia

La Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas pone plazo al Gobierno para aprobar Ley de Unidad Territorial de Challa

Pese a rechazo de comunidades, Gobierno otorga licencia ambiental a Petrobras para perforación en Tariquía