“Se está poniendo en serio riesgo la salud”: Defensoría detecta que 45% de las farmacias institucionales carecen de medicamentos

Derechos Humanos

|

|

Mery Vaca

Una de las farmacias donde la Defensoría hizo la verificación del stock de medicamentos. Foto: Defensoría

“Se está poniendo en serio riesgo la salud de las personas por falta de regularidad en el abastecimiento de los medicamentos”. Con esas palabras empezó su conferencia de prensa el defensor del pueblo, Pedro Callisaya, en la que dio a conocer los resultados de una verificación realizada a 20 farmacias institucionales, que funcionan en hospitales públicos y en establecimientos de la Caja Nacional de Salud (CNS).

“De los 20 establecimientos de salud verificados, se tiene que el 45% (9) no contaba con el stock necesario de medicamentos para atender la demanda”, señala el resultado más relevante de la intervención defensorial. Los datos desagregados indican que las farmacias de los hospitales públicos (64%) están peor que las de la Caja (22%).

Hospitales donde se hizo la verificación.

El siguiente dato indica que el 60% de los hospitales visitados no contaba con “ciertos  medicamentos de alta rotación”, es decir, aquellos que se usan con mucha frecuencia, mientras que el 70% de las farmacias visitadas experimentó una disminución en la cantidad de medicamentos recibidos.

Las causas tiene que ver con la subida de precios y con la escasez de dólares. 57% refirió el incremento de precios de los medicamentos y 31% a la falta de proponentes en las convocatorias.

Respecto a los medicamentos contra el cáncer, 13 de los 20 hospitales cuentan con servicio de oncología, de los cuales, 69% dice que le faltan medicamentos. Y respecto a los enfermos renales, 15 hospitales cuentan con el servicio, de los cuales, 47% reportó medicamentos faltantes.

“Los datos expuestos reflejan las dificultades por las que atraviesa actualmente la población boliviana respecto al estado de disponibilidad de medicamentos en las farmacias institucionales de los hospitales públicos y de la Caja Nacional de Salud, al abastecimiento de medicamentos en cantidades suficientes y el incremento de precios y la falta de proponentes debido a que los precios no serían atractivos para las empresas”, señala el informe.

“Nos están orillando a un serio riesgo de la salud de los pacientes y la continuidad de los tratamientos particularmente de los que se encuentran con dolencias oncológicas o temas renales”, dijo el Defensor.

Señaló que ha exhortado a las autoridades a que adopten las acciones necesarias para dotar a estas farmacias de los medicamentos requeridos “para que aseguremos la vida y la salud de todos esos pacientes que se encuentran en situación de riesgo”.

El artículo 41 (1) de la Constitución establece que El Estado “debe garantizar el acceso de la población a los medicamentos, así como también tiene la función esencial de garantizar el acceso de las personas a la salud (CPE: art. 9.5) en el marco de que todas las personas tienen derecho a la salud (CPE: art. 18.I)”.

Mientras que el Comité DESC de la ONU identifica como uno de los factores determinantes básicos de la salud la inclusión de “(…) los medicamentos esenciales definidos en el Programa de Acción sobre medicamentos esenciales de la OMS”.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 60 organizaciones crean la “Plataforma por la transparencia y la honestidad” rumbo a las elecciones 2025-2026

Advierten que la ley para eliminar el estupro y sancionarlo como violación está trabada por desinformación del caso Evo

Memorias colectivas de la mariconada boliviana

En el Día Mundial de la Libertad de Expresión, periodistas demandan “condiciones dignas para informar”

Ante inacción del Estado boliviano, comunarios de Viacha denuncian contaminación minera en la ONU

Abandono en la vejez: adultos mayores del área rural sufren maltratos, exclusión y pobreza extrema

Dos instalaciones de la Fundación Munasim Kullakita sufren intento de atentado con explosivos

Estudio en la UMSA: 1 de cada 4 estudiantes ha sido víctima de hostigamiento y acoso sexual