Samaipata enfrenta inundaciones tras desborde de río: seis personas desaparecidas y comunidades afectadas

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Desastre por inundaciones en Samaipata. Foto: Gobierno Autónomo Municipal de Samaipata.

La madrugada de este lunes, el desborde de un río en el municipio de Samaipata provocó graves inundaciones que dejaron seis personas desaparecidas y afectaron a numerosas comunidades. La emergencia comenzó alrededor de las 3 de la mañana, tras más de seis horas de intensas lluvias que causaron daños significativos en viviendas, infraestructura y vías de comunicación.

El alcalde de Samaipata, Eustaquio Casillas, informó que ya se registraron dos personas heridas, quienes fueron trasladadas a un hospital, y que se está solicitando apoyo a las autoridades departamentales y nacionales. Además, anunció que se prepara una declaratoria de desastre municipal para atender la situación.

«Hasta ahora tenemos muchos daños materiales, 6 personas desparecidas, estamos buscando ayuda departamental y nacional para evacuar a las personas. Se ha llevado iglesia, bardas, casas, puentes», informó Casillas en un contacto con Unitel.

Las comunidades más afectadas incluyen Achiras, Cuevas, Palermo, Vallecitos, Postervallecito y San Juan y los barrios de la zona sur de Samaipata, donde el agua alcanzó hasta un metro de altura, inundando casas y obligando a los vecinos a rescatar sus pertenencias.

«Se ha cortado al 100% el acceso a Samaipata, pero la maquinaria de nuestro municipio, el COE y la gente que se está sumando, están trabajando en ello, porque el desastre ha sido grande por las seis horas de lluvia torrencial», dijo el alcalde.

Efectivos policiales y equipos de emergencia se desplazaron a las zonas más críticas para rescate y control de tránsito, mientras los vecinos continúan la búsqueda de los desaparecidos. La caída de energía eléctrica durante varias horas complicó la comunicación y el trabajo de rescate.

En paralelo, la capital cruceña también sufrió las consecuencias de las lluvias, con calles anegadas, caída de árboles y cortes eléctricos en varias zonas, producto de un frente frío que ingresó al departamento, acompañado de vientos de hasta 60 km/h y un marcado descenso de temperaturas.

Las autoridades locales instaron a la población a mantenerse en alerta y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia, mientras se evalúa la magnitud de los daños y se organizan los operativos de ayuda humanitaria en Samaipata y sus comunidades aledañas.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Ambientalistas cuestionan designación de Óscar Justiniano como ministro de Medio Ambiente y Agua

La Defensoría del Pueblo promueve la creación de la Defensoría de la Madre Tierra en Bolivia

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero

Presentan revocatoria para cambiar al Ministro de Medio Ambiente “por claro conflicto de intereses”

COP30: América Latina impulsa la resiliencia climática mientras los costos de los desastres se disparan

Movimiento Ecologista Boliviano declara emergencia nacional y exige cambios en el Ministerio de Medio Ambiente

Bolivia se adhiere al TFFF con la expectativa de captar recursos de financiamiento

Migración: Chuquisaca ocupa el primer lugar en hogares con familiares viviendo en el extranjero, con 11,5%