Reportan 8.077 focos de calor en territorios indígenas, de los cuales, 3.427 están en la Chiquitanía

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Focos de calor en los territorios indígenas de Tierras Bajas, según el boletín del CEJIS.

El boletín sobre focos de calor del CEJIS informa que, en los últimos 20 días, se registran 57.249 focos de calor en todo el país, de los cuales, el 14,11% se encuentran en territorios indígenas. Este porcentaje equivale a 8.077 focos de calor, cuya mayor incidencia está en la Chiquitanía.

Según el reporte, la Chiquitanía presenta en los últimos 20 días, 3.427 focos de calor, seguida de la Amazonía Sur con 2.564 focos de calor, en el departamento del Beni. El norte amazónico es la tercera región más afectada con 1.703 focos de calor.

La información que se presenta corresponde al período de 29 de septiembre al 16 de octubre de 2025, y está elaborada con base en reportes satelitales de 8.077 focos de calor ocurridos en 48 de los 58 territorios indígenas existentes en las regiones del Oriente, Chaco y Amazonía.

“En este lapso se puede observar que la Chiquitanía vuelve a ser la región más impactada con el fuego, y los territorios indígenas del Pueblo Guarayo y Monte Verde con mayor presencia de focos de calor”, indica el boletín. El pueblo Guarayo registra 1814 focos de calor, seguido de Monte Verde, con 951 y el pueblo Cayubaba con 900 focos de calor. Luego se ubica el territorio Chacobo Pacahuara con 845, el Cavineño con 656, el TIPNIS con 463, Bajo Paraguá con 394. Los demás territorios también presentan focos de calor, pero en menor cantidad.

El boletín agrega también que, de enero de este año hasta el 16 de octubre, se han registrado 228.976 focos de calor en el territorio boliviano, el 9,56 % en territorios indígenas.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Condecoración a la Indiferencia del Concejo Municipal de Potosí

UNITAS y 23 asociadas ejecutaron más de 150 millones de bolivianos en 2024

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mujeres chiquitanas impulsan el sabor del bosque con almendras nativas

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Incendio fronterizo consume más de 16.000 hectáreas entre Bolivia y Paraguay

Pequeños proyectos para grandes cambios: UNITAS abre convocatoria para impulsar iniciativas comunitarias en todo el país

Comunidades movima esperan excelente cosecha de cacao silvestre luego de la inundación