Reportan 33 incendios en Santa Cruz y en el Beni esperan que la ayuda llegue a los afectados

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Hace un par de días hubo una «marcha fúnebre» Santa Cruz para protestar por los incendios. Fotos: Tony Suarez

ANF 

Pese a la lluvia del fin de semana, en Santa Cruz aún existen 33 incendios forestales que siguen arrasando con la fauna y flora, de los cuales 11 son complejos. Mientras que, en el Beni esperan que la ayuda enviada por el gobierno y otras iniciativas lleguen a los damnificados.    

“Tenemos 33 incendios activos en 11 municipios del departamento de Santa Cruz. Además, 11 de estos se encuentran en complejos que son: complejo Pailitas, San Antonio, San Matías, Monte Cristo, Monte Verde, Copaibo, Monte Rico, Chiman, Guarayos, La Chonta y Sabinal”, informó el director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), Jhonny Rojas.  

Entre tanto, el alcalde de Guayaramerín, Ángel Maimura, dijo que el Gobierno envió 15 toneladas de ayuda para que se distribuya entre ese municipio y Riberalta, pero hasta el momento no llegó la ayuda a esa región.     

“La mitad de esa ayuda de las 15 toneladas, es para Guayaramerín y la mitad para Riberalta, parece que el personal de la vicepresidencia no les ha indicado que la ayuda debe llegar a las personas damnificadas porque hay muchas familias afectadas”, manifestó.  

De acuerdo al Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, hasta el momento existen 16.122 focos de calor, de los cuales 13.463 se encuentran en el departamento de Santa Cruz y 2.503 están en el Beni. Ambas regiones son las más afectadas por el fuego que hasta ahora consumió casi 4 millones de hectáreas, aunque expertos estiman que sobrepasó los 5 millones de hectáreas. 

En ese sentido, la presidenta de la Organización de Mujeres Indígenas Originarias Chiquitanas de Concepción (OMIOCHC), Doris Chacón, en contacto con la ANF, afirmó que la ayuda que llegó al municipio de Concepción, de Santa Cruz, es insuficiente ya que solo alcanzará para distribuir a 31 de las 59 comunidades que están en esa región.  

“Lo que mandó el Gobierno, a través de Defensa Civil, que son más de 12 toneladas de ayuda no es suficiente para todas las comunidades, toditas quieren que se les lleve ayuda a sus sectores. En total hay 59 comunidades y la ayuda solo llegará a 31 comunidades afectadas, el resto no tendrá nada, es necesario que envíen más ayuda”, manifestó.  

Persisten los incendios  

En el sector del Monte Sion en el municipio de Guarayos, del departamento de Santa Cruz, se reportó un incendio en un lugar donde no hay camino para el acceso de vehículos, los Bomberos y la Policía tuvieron que caminar por al menos dos horas para llegar hasta las quemas.  

“Es un poco complicado, hacemos todo los posible para llegar al lugar y sofocar el fuego y los incendios que tenemos. Estamos subiendo al cerro y atacar al fuego, es un lugar inaccesible”, indicó uno de los bomberos a Unitel.  

Entre tanto, los ganaderos y pobladores del municipio de San Joaquín, en el Beni, se encuentran en estado de emergencia a consecuencia de los incendios que se generaron, indicaron que toda su infraestructura ha sido consumida por el fuego. 

 “Se está quemando, tenemos que ir a buscar gente que no encontramos, tenemos gente perdida, las ráfagas las agarraron, no sabemos en dónde y tenemos que ir a rescatarlos”, declaró uno de los afectados a un medio local.  

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Ambientalistas cuestionan designación de Óscar Justiniano como ministro de Medio Ambiente y Agua

La Defensoría del Pueblo promueve la creación de la Defensoría de la Madre Tierra en Bolivia

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero

Presentan revocatoria para cambiar al Ministro de Medio Ambiente “por claro conflicto de intereses”

COP30: América Latina impulsa la resiliencia climática mientras los costos de los desastres se disparan

Movimiento Ecologista Boliviano declara emergencia nacional y exige cambios en el Ministerio de Medio Ambiente

Bolivia se adhiere al TFFF con la expectativa de captar recursos de financiamiento

Samaipata enfrenta inundaciones tras desborde de río: seis personas desaparecidas y comunidades afectadas