Reportan 19 incendios forestales activos en Santa Cruz y más de 127 mil hectáreas afectadas

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Trabajos para sofocar los incendios en Santa Cruz. Foto: Gobernación de Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz reportó 19 incendios forestales activos, con un impacto que alcanza a 127.267 hectáreas de bosque y pastizales, de acuerdo con el reporte de ayer 29 de septiembre, que se publica en sus redes sociales.

“Al día de hoy (29 de septiembre) tenemos 249 focos de calor y un total de 19 incendios forestales activos”, informó el funcionario, de acuerdo con ANF. Precisó también que los 19 incendios están ubicados en 10 municipios del departamento cruceño.

Estos son Urubichá, Ascensión de Guarayos, San Juan, San Ignacio, Portachuelo, Carmen Rivero Torres, San Matías, Concepción, San Antonio de Lomerío y San José.

El informe oficial detalla que, desde enero hasta la fecha, 33 municipios se han visto afectados por el fuego, lo que representa más de la mitad del departamento. Ante esta situación, se enviaron 144 alertas tempranas a diferentes localidades con el fin de reforzar la prevención y la respuesta inmediata.

Para atender la emergencia, se movilizó un total de 3.767 personas, entre bomberos, brigadistas, militares y voluntarios, quienes trabajan día y noche en tareas de sofocación y control.

La Gobernación recordó a la población que se encuentra habilitada la línea gratuita 800148139 para reportar emergencias relacionadas con los incendios forestales.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

De las cenizas al cultivo: jóvenes de Baure reactivan su producción tras el incendio que arrasó la comunidad en 2024

MOE Jubileo lanza página web para combatir la desinformación y promover el voto informado en la segunda vuelta

La minería en Chuquisaca crece con rostro cooperativista, según investigador del CEDLA

Candidatos a Vice y naturaleza del cambio en Bolivia

Invisibles en la vejez: Personas trans adultas mayores en La Paz

Investigador afirma que el predio Patujú  “no es propiedad privada con título agrario firme”

Pueblo Tacana exige a la AJAM frenar toda actividad minera legal e ilegal en su territorio

Reducen las áreas protegidas en La Paz mientras avanza la mancha urbana, alerta especialista