¿Realmente perdió el MAS?

Opinión

|

|

Cecilia Vargas

El domingo 17 de agosto, día de la bandera boliviana, se llevaron a cabo las elecciones nacionales en Bolivia. Finalmente y, tras muchas situaciones que ponían en duda el tan esperado evento democrático, finalmente todos fuimos a votar.

Hasta llegar a ese día se vivieron situaciones que seguramente en todos los países se dan, acuerdos y desacuerdos, habilitaciones e inhabilitaciones, aunque dudo que en la mayor parte de países se publiquen las listas finales de candidatos hasta horas antes de la votación, ese detalle tendrá que revisarse. 

También hubo el tema de las encuestas previas, de las fotografías del momento como le llaman muchos, algunas abiertas al público y otras cerradas relacionadas a cada equipo competidor de la contienda y, finalmente, el domingo, en los resultados del Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE) vimos, con asombro, no lo niego, al candidato Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, en el primer lugar, situación no prevista en encuestas y es poco probable que se haya hablado de eso en las salas de guerra de casi todos los partidos en carrera. Ese «casi» tiene que ver con el extraño silencio después de los resultados de la denominada izquierda boliviana.

¿Fue armado o fue el resultado de una buena campaña? Las dudas quedan en el tintero, porque parte de las campañas y la política en general son los acuerdos. Otro elemento a tomar en cuenta es que Bolivia se ha caracterizado por el voto corporativista, el dirigente apoya a uno y todos los que están bajo su mando lo hacen, al menos en gran parte de casos.

Otra vez se escucha la dicotomía, izquierda versus derecha, y lo nuevo versus lo antiguo, pero ¿es realmente alguien nuevo Rodrigo Paz?, ¿o el ex capitán Lara?, o en el fondo no importa eso porque nos están mostrando formas de los últimos 20 años, aunque sea una cara nueva. En todo caso, si el voto que iba al MAS fue cambiado al voto por el PDC, pero ambos pretenden gobernar como se hizo en los últimos 20 años, entonces ¿dónde está el cambio?, recordemos que la multicrisis en la que nos encontramos justamente se debe a todo lo que hicieron mal, al despilfarro, a decir que se da el pescado cuando lo importante era enseñar a pescar.

En un mundo paralelo, imaginándonos un partido equis, con una campaña medianamente visible y en la vereda del frente un gran cuerpo político preguntándose qué hacer o cómo hacer para conservar el poder, ¿se fijaría si es una u otra sigla? ¿le importaría el fundamento ideológico o programático?, yo creo que no, para quienes tienen algo de poder cuando no lo tuvieron nunca y carecen de valores, y han sido sometidos a adoctrinamiento recalcitrante no solo a nivel nacional sino también internacional, no les va a importar los colores, el origen y mucho menos si hay o no crisis, lo único que les va a importar es no perder el poder.

Es conocido que el candidato Rodrigo Paz estuvo viajando por muchos municipios, hay que aplaudir y reconocer ese esfuerzo, inclusive copiarlo, porque hacer política no se reduce a un momento de votación, tiene que ver con conocer país, analizar distintas realidades e idealmente buscar la mejora de esas realidades para el bienestar del país en su conjunto y de cada uno de quienes lo componen; para una Bolivia con los conflictos y problemas que conocemos, ¿fue ese el componente secreto del triunfo?, ¿o esa receta es buena pero son mejores otros métodos?

Quedan las preguntas en la mente suya, estimado lector. Seguramente las múltiples respuestas rondan en las reuniones familiares, de amistades, de equipos políticos y no políticos. Lo concreto: nos espera el primer balotaje en Bolivia en su bicentenario, votemos por un mejor futuro y no más de lo mismo, que las filas por combustible o la  subida de los precios de los productos de la canasta familiar nos recuerden cómo gobernaron los últimos 20 años y como queremos que se gobierne los años que vienen.

–0–

Cecilia Vargas es cirujana y docente universitaria

Las opiniones de nuestros columnistas son exclusiva responsabilidad de los firmantes y no representan la línea editorial del medio ni de la red.

Comparte:

Noticias

más leídas

Rodrigo Paz da la sorpresa, gana las elecciones y va a segunda vuelta con Tuto Quiroga

Lo nacional-popular y: ¿el cambio de ciclo?

MOE Jubileo recomienda al TSE publicar base de datos de las encuestas y a los medios, informar mejor sobre el margen de error

Tribunal Agroambiental pide declarar desastre nacional por incendios en el Parque Noel Kempff y fija audiencia para el 29 de agosto

Destacan elecciones pacíficas y el regreso de los valores democráticos entre líderes

Segunda vuelta: dos caminos hacia un mismo destino

Litio: Celebrar las decisiones de la justicia y el camino a seguir

Está en nuestras manos superar los últimos 20 años y exigir mejores días