Radio FM Bolivia cierra su emisión y denuncia atropellos de la ATT que le multó con Bs 21.700

Democracia

|

|

Sumando Voces

ANF

Para evitar más multas, el director de radio FM Bolivia, Galo Hubner, decidió cerrar la emisión de ese medio de comunicación. Denunció una cadena de “atropellos” de la ATT que le impuso una multa de Bs 21.698 (8.750 UFV) porque su señal se pasó supuestamente 8 Km con 69 m de su área de cobertura. 

La decisión de cerrar las emisiones de esa casa radial es “para evitar más multas”, dijo Hubner, quien difundo la noticia a través de su fanpage de Facebook.

 “Hemos decidido interrumpir las emisiones de 101.3, me cuesta decir, Lucho; no quería que llegue este momento, pero bueno, ocurrió, está ocurriendo. Vamos a interrumpir las emisiones de FM Bolivia”, comunicó la decisión el director de ese medio.

Radio FM Bolivia fue un medio líder en la región de los Yungas del departamento de La Paz, realizó un trabajo importante en visualizar los conflictos entre productores cocaleros y el Gobierno, no solo en la gestión de Luis Arce, sino en el periodo de Evo Morales.

Mostró el abuso policial durante las movilizaciones de los socios de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), en el último conflicto sobre el mercado ilegal de Villa El Carmen difundió las «ilegalidades» en su constitución, entre muchos otros temas de vulneración de derechos.

Su representante legal, Luis Flores, afirmó que les han “puesto los ojos, nos han hecho un seguimiento minucioso. Se han dado a la tarea de mandarnos constantes intimaciones, visitas”, denunció. Detalló que la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) observó que la señal de FM Bolivia se pasó “8 kilómetros con 69 metros” de su radio de cobertura y con eso se pretendió sostener una presunta “irregularidad”.

Además, se intentó mostrar que Hubner tenía varias radios, involucrando a otros medios de comunicación, pretendieron demostrar que es una persona millonaria.

“Nos observan la torre, nos observan todo. Esos abusos sufrimos desde la ATT”, declaró Flores. Recordó que el año pasado la ATT ya intentó revocar su licencia, pero logró superar ese momento insistieron para ser escuchados, presentando una serie de cartas, demostrando los “errores” en los que incurre esa entidad de regulación.

El periodista Andrés Gómez manifestó en su cuenta X, antes Twitter, que el gobierno de Luis Arce logró su objetivo: callarla.

El “acoso” se suman a las veces que les observaron las boletas de garantía, que independientemente de la responsabilidad del medio, de forma recurrente les congelaban los montos en el banco. 

Flores dijo que hay temas que se pueden subsanar, pero no, cuando la intimación es permanente, en relación a un nuevo proceso que les iniciaron.  “Estábamos haciendo todo lo posible por pagar (la multa), tiene tiempos fatídicos, pero no ha terminado el proceso y se inicia un segundo proceso sobre el mismo caso. Esto con la intención de cerrar la radio, con la intención de revocar la licencia que tienes, Galo”, le dijo su representante legal.

“Nos preocupa esta intención de la ATT de cerrar a como dé lugar la radio», reiteró Flores, al sostener que continuarán asumiendo todas las acciones que sean posibles. 

Comparte:

Noticias

más leídas

Intercambian experiencias sobre pequeños proyectos que están generando grandes cambios en las comunidades

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

La débil institucionalidad en Bolivia deja en el limbo las denuncias contra los hijos del presidente Arce

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

Foro nacional exige a las actuales y futuras autoridades apoyo para la agricultura familiar, prevención de incendios y derechos políticos

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

Se abre un ciclo de foros con candidatos para introducir la agenda de las mujeres en los programas de gobierno