Resultados de la circunscripción especial de Cochabamba.
Por primera vez, los pueblos indígenas ganaron una de las siete diputaciones especiales a través de sus propias organizaciones, las otras seis fueron ganadas por los partidos políticos. Se trata de la diputación de los pueblos yuquis y yuracarés, de Cochabamba, que se presentaron con su propia organización y ahora tendrán un representante en la Asamblea Legislativa.
En Bolivia, además de diputaciones plurinominales y uninominales, existen siete curules especiales destinados a los pueblos indígenas. Por lo general, estas diputaciones fueron del MAS desde su establecimiento en la Constitución del 2009.
Sin embargo, ahora el panorama cambió. El MAS ganó solo una diputación especial, la de Pando; mientras que Alianza Popular, de Andrónico Rodríguez, también sacó una diputación especial, la de Oruro. La alianza Libre obtuvo dos diputaciones, una en Santa Cruz y otra en Beni; y el PDC también obtuvo dos diputaciones especiales, una en La Paz y otra en Tarija.
La ONG CENDA, que trabaja con pueblos indígenas de Cochabamba, destacó el triunfo de los pueblos Yuki y Yuracaré, indicando que “este triunfo significa que en los pueblos indígenas de Cochabamba ya no gobernarán partidos sobre ellos, sino que indígenas gobernarán indígenas, con su propia representación y autonomía. Una victoria que abre camino para que la democracia se viva desde los territorios”.
La Organización indígena obtuvo el 38,33%; Alianza Popular 21,12%; MAS, 16,19%. Entre tanto, el voto nulo tuvo una incidencia del 40,61%.
El vocal del TSE, Francisco Vargas expresó que «esta elección marca un hito en la historia de la democracia intercultural», porque «por primera vez una Organización Indígena Originario Campesina gana una elección y tendrá diputados en la circunscripción especial de Cochabamba».
¿Qué pueblos integran las circunscripciones especiales?
Santa Cruz: Pueblos chiquitano, guaraní, guarayo, ayoreo, y yuracaré-mojeño
Beni: Pueblos tacana, pacahuara, itonama, joaquiniano, maropa, guarusuwe, mojeño, sirionó, tsimane, movina, cayubaba, moré, cavineño, chacobo, canichana, mosetén y yuracaré.
Pando: Pueblos yaminagua, pacahuara, ese ejja, machineri y tacana.
Tarija: Pueblos guaraní, weenhayek, tapiete.
Cochabamba: Pueblos yuracaré, yuqui.
La Paz: Pueblos afroboliviano, mosetén, leco, kallawaya, tacana y araona.
Oruro: Pueblos chipaya y uru murato.
Así quedó la votación en las otras circunscripciones uninominales:
Pando

La Paz

Tarija

Oruro

Beni

Santa Cruz

También te puede interesar: