Pueblo indígena Itonama expulsa a minera aurífera que tenía aval de la AJAM en Beni

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Abdón Justiniano, dirigente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CEPIB). Foto: FIDES

Abdón Justiniano, dirigente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CEPIB). Foto: FIDES

En defensa de su territorio y sus derechos, el pueblo indígena Itonama del departamento del Beni expulsó a la empresa aurífera Golden SIP, que pretendía operar en la provincia Iténez con autorización de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM).

La decisión fue asumida en un ampliado y cabildo realizados por las comunidades de la zona, luego de que la compañía ofreciera apenas un 2% de regalías para trabajar en el área. La propuesta fue rechazada de manera unánime por las organizaciones indígenas.

“Se debe respetar la consulta libre, previa, informada y de buena fe hacia los territorios indígenas. En la provincia Iténez, concretamente en la comunidad Puerto Chávez, sobre el río Blanco, una empresa llamada Golden SIP intentó trabajar dentro del TCO. Ante esta situación, otras comunidades se autoconvocaron y se reunieron con el representante de la empresa minera. Hay un rechazo total”, explicó Abdón Justiniano, dirigente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CEPIB), en entrevista con Fides.

Las comunidades subrayaron que la minería aurífera representa una amenaza directa para los ríos y bosques de la región, así como para la salud de las familias que dependen de estas fuentes de agua. Además, exigieron que las autoridades respeten los mecanismos de consulta previa establecidos en normas nacionales e internacionales.

La CEPIB anunció que se mantendrá en estado de alerta frente a nuevos intentos de ingreso de empresas extractivas a su territorio y advirtió que defenderá los derechos colectivos reconocidos a los pueblos indígenas.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Ambientalistas cuestionan designación de Óscar Justiniano como ministro de Medio Ambiente y Agua

La Defensoría del Pueblo promueve la creación de la Defensoría de la Madre Tierra en Bolivia

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero

Presentan revocatoria para cambiar al Ministro de Medio Ambiente “por claro conflicto de intereses”

COP30: América Latina impulsa la resiliencia climática mientras los costos de los desastres se disparan

Tarija impulsa un giro agroecológico con un manifiesto que plantea normas, compras públicas y monitoreo ciudadano

COP30: Todo indica que las negociaciones de los gobiernos y posiciones de la sociedad civil van en contrasentido

Foro regional busca soluciones a la crisis climática y a la migración en Potosí y Chuquisaca