Pronunciamiento ciudadano: “El silencio, la demora o la evasión del TSE agravan la incertidumbre”

Democracia

|

|

ANF

Vocales del TSE, para quienes está dirigido el mensaje. Foto: TSE

Ciudadanos bolivianos y residentes connacionales de diferentes latitudes del planeta emitieron un pronunciamiento público dirigido al Tribunal Supremo Electoral (TSE), en el que expresan su “profunda preocupación” por el rumbo que ha tomado el actual proceso electoral y advierten que la inacción del Órgano Electoral frente a la judicialización del proceso “agrava la incertidumbre”.

En medio del avance del calendario electoral, varios sucesos relacionados con acciones judiciales pusieron en vilo a varios partidos políticos y sus candidatos, lo que generó un clima de inestabilidad en el proceso electoral. 

Los 513 firmantes del pronunciamiento criticaron que actores políticos estén promoviendo acciones judiciales con el objetivo de alterar el calendario electoral, forzar inhabilitaciones o prolongar indefiniciones, lo que consideran una amenaza real al proceso democrático.

En ese contexto, instan al TSE a ejercer con firmeza su mandato constitucional, recordándole que su rol no es complacer a los actores en disputa, sino “garantizar el derecho del pueblo a elegir en condiciones libres, limpias y previsibles”.

“El silencio, la demora o la evasión del TSE frente a estos hechos agravan la incertidumbre. La democracia no puede sostenerse en la ambigüedad ni en el cálculo. Requiere decisiones claras, transparentes y valientes”, señala el documento.

El pronunciamiento enfatiza que no se trata de una postura partidaria, sino de una exhortación cívica a que el órgano electoral actúe con independencia, tal como establece el artículo 208 de la Constitución Política del Estado. Asimismo, recuerdan que el principio de preclusión ya está contemplado en la Ley 026 del Régimen Electoral y no requiere mayor legislación ni aval judicial para su aplicación.

Finalmente, advierten que el daño a la democracia será “profundo y duradero” si se permite que presiones externas o intereses sectoriales dicten el rumbo del proceso electoral.

“El pueblo boliviano sabrá acompañar con firmeza a quienes actúen con coraje y dignidad. Y sabrá también señalar a quienes, por omisión o cálculo, renuncien a su deber”, concluye el pronunciamiento.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Misiones de la Unión Europea y OEA destacan que el Sirepre funciónó “en todo momento y sin cortes”

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

Asociaciones rechazan despido del periodista Guider Arancibia tras denunciar al piloto del hijo del Presidente

Concluye el cómputo oficial: Rodrigo Paz es el presidente electo con 54,96%, frente a Tuto Quiroga con 45,04%

Estudio: Sentimientos negativos y narrativa del “fraude” se instalan en 72 horas, generando riesgo de conflictividad