Promulgan la Ley de Protección para Hijas e Hijos Huérfanos de Feminicidio

Derechos Humanos

|

|

ERBOL

Organizaciones y familiares hicieron vigilancia para la aprobación de la norma. Foto: Comunidad de Derechos Humanos

El presidente Luis Arce informó que ha promulgado la Ley de Protección Integral y Reparación para Hijas e Hijos Huérfanos Víctimas de Feminicidio y Otros Delitos Contra la Vida.

La Asamblea Legislativa aprobó esta ley la semana pasada, después de dos años de gestiones de organizaciones de la sociedad civil y colectivos que pospusieron la norma.

«Este acto es un compromiso ineludible con la vida y el futuro de nuestras niñas y niños que han sufrido la pérdida más dolorosa», destacó el mandatario mediante sus redes sociales, a tiempo informar de la promulgación.

El objeto de la ley es establecer medidas de atención integral y protección social por parte del Estado, dirigidas a las hijas e hijos que quedan huérfanos como consecuencia de los delitos de feminicidio, asesinato del varón y en casos de homicidio-suicidio de una persona como consecuencia de una situación de violencia.

La norma estipula medidas como la creación de un bono económico mensual, no inferior al 20% del salario mínimo nacional vigente.

Además, la ley garantiza la provisión de paquetes alimentarios, atención psicológica y legal gratuita y especializada, y el acceso prioritario al Sistema Único de Salud (SUS) con cobertura total. Asimismo, se garantiza su permanencia en el sistema educativo y la priorización en programas de vivienda social para los tutores a cargo.

Establece que los beneficios se aplican a las hijas e hijos menores de 18 años y extiende el apoyo hasta los 25 años, si se encuentran cursando estudios superiores.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Comité de Escazú admite caso del defensor ambiental Marcos Uzquiano, lo que «marca un precedente histórico»

Colectivos ciudadanos impulsan acciones por la paz y contra la desinformación en todo el país

Un gobierno para todos

La agenda climática de la juventud llega a la COP30 de Brasil con una delegación de los 9 departamentos de Bolivia

Los sabores del bosque chiquitano llegan a La Paz en un delicioso recetario

Obispos de Bolivia: El país está destrozado, pero es posible salir de la crisis y caminar hacia la estabilidad

Organizaciones y defensores piden a la nueva Asamblea Legislativa que priorice la elección de nuevos vocales del TSE

Gobierno aprueba decreto para defensores de DDHH sin consulta, sin presupuesto y sin independencia