Romer Saucedo y Luis Fernando Camacho se encontraron en la sesión de honor de los 171 años de Montero el fin de semana. Foto: El Deber
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, aseguró que la justicia recuperó su independencia y ya no será un instrumento de persecución; por ello, pidió a los bolivianos que abandonaron el país a retornar a sus casas porque se garantiza el debido proceso.
“Ya no va a haber un Órgano Judicial que sea el instrumento de persecución ni de derecha ni de izquierda, la justicia se aplica para todos sin excepción. Por último, quiero cerrar este mensaje al país y a todos nuestros compatriotas que están fuera, vuelvan a su casa, con su familia, la justicia se ha restablecido en Bolivia y vamos a garantizar el derecho al debido proceso. Nunca más ningún perseguido”, dijo Saucedo.
El primero en pronunciarse desde su exilio fue el exalcalde de La Paz, Luis Revilla, quien dijo que quiere regresar al país con sus derechos plenamente garantizados.
Revilla, quien se declaró en la clandestinidad en 2022 tras denunciar una persecución judicial en su contra, difundió una carta pública en la que asegura que los procesos abiertos por el caso de los buses Pumakatari y otras demandas posteriores “no tienen sustento” y fueron promovidos como represalia política por sectores del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“Quiero volver al país junto a mi familia, con mis derechos constitucionales plenamente garantizados, como corresponde a cualquier ciudadano boliviano”, afirmó desde un punto desconocido, donde permanece desde hace más de tres años.
Presos emblemáticos
Las palabras de Saucedo respecto a los exiliados estuvieron precedidas de una resolución de él m ismo orientada a revisar el tiempo de detención preventiva del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho; del excívico potosino, Marco Pumari; y de la expresidenta Jeanine Añez.
Producto de esa acción, los dos primeros obtuvieron su detención domiciliaria, mientras que Añez espera la revisión de su sentencia en el caso Golpe II, por el que fue sentenciada a 10 años de cárcel.
Según Saucedo, los nuevos magistrados tuvieron que cerrar una comisión dentro del Órgano Judicial que servía como mecanismo de dependencia con el Gobierno.
“Cerramos la famosa comisión 898 que nos tenía ligado al Ministerio de Justicia, teníamos que destetarnos. Cerramos esa comisión y al día siguiente sacamos esa resolución que fue de conocimiento público y que no nos tembló el pulso para ponerle nombre y firma”, sostuvo el presidente del TSJ.
La resolución de Saucedo provocó la reacción en diversos sectores que pidieron un trato igualitario para todos los presos, lo que llevó al presidente del TSJ a ampliar su directriz para todos los detenidos preventivos.
Revilla desde el exilio
En su carta, Revilla recuerda que en 2013 su gestión impulsó la adquisición de los buses Pumakatari y que se descartó la existencia de sobreprecio o irregularidades, por informes de la cooperación suiza, que financió el proyecto, y del propio Viceministerio de Transparencia. Sin embargo, se emitió una orden de aprehensión en su contra, lo que lo llevó a salir del país al considerar que no existían garantías de un debido proceso.
Revilla asegura que, desde entonces, tanto él como su entorno familiar fueron blanco de hostigamiento. “Lo más duro ha sido presenciar, a la distancia, el ensañamiento contra la familia”, dijo al recordar la detención de su suegra y la citación a su hija de 18 años en medio de las investigaciones.
También mencionó una denuncia de Emapa en su contra por una deuda, como si no hubiese actuado en calidad de alcalde. Asimismo, reprochó que el actual alcalde se haya sumado a las denuncias en su contra.
El exalcalde señaló que su caso no es aislado y lo enmarcó en lo que denomina una política de “persecución a opositores”, mencionando a figuras como Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.
Reveló incluso que entre 2023 y 2025 personas allegadas al masismo le ofrecieron solucionar sus casos a cambio de dinero, pero su familia no estaba dispuesta a pagar por su verdad.
No obstante, manifestó optimismo frente a la renovación de autoridades judiciales en el país. “Hemos recibido con entusiasmo las palabras del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, elegido por los ciudadanos, y también contamos con un nuevo Fiscal General. Ellos tienen la oportunidad de devolverle a todos los bolivianos la fe en la justicia”, expresó.
Revilla concluyó su mensaje asegurando que su anhelo es contribuir a la reconstrucción institucional del país. “Necesitamos reconstruir Bolivia con instituciones libres, sin ataduras partidarias, con funcionarios honestos y una justicia verdadera”, sostuvo.
Añez espera
Siguiendo la instrucción de Saucedo, los jueces que vieron sus casos ya se declararon incompetentes para juzgarla aduciendo que le corresponde juicio de responsabilidades, sin embargo, ella sigue detenida porque ya fue sentencia en el denominado caso Golpe II, por incumplimiento de deberes, delito que se le atribuye por haber asumido la presidencia del Senado en 2019, lo que le llevó a asumir la presidencia del Estado por sucesión Constitucional, lo que el gobierno considera un golpe de Estado.
Respecto a este caso, Saucedo informó que espera el pronunciamiento del magistrado tramitador asignado al caso Golpe de Estado II respecto al recurso de revisión presentado por la defensa de la expresidenta Jeanine Áñez, sentenciada a 10 años de prisión.
“En el caso específico de la señora Jeanine Añez, se ha presentado un recurso de revisión extraordinaria de sentencia que le corresponde al Tribunal Supremo. En este caso, primero se sortea un magistrado que es el que tramita la admisión del recurso, ve si se cumplen las formalidades”, explicó Saucedo a Unitel.
Agregó que, una vez aceptado u observado el recurso, otro magistrado debe analizar si corresponde revisar la sentencia.
“En caso de que sea admitida o puede ser observada por alguna cuestión formal, se tramita después con otro magistrado y en el fondo, y se verifica si realmente procede o no procede. En este caso, les plantea la nulidad, indicando que se debería ir a un juicio de responsabilidades. Aún estamos, repito, en la tramitación de la admisibilidad del recurso”, señaló el presidente del TSJ.
“Con plena convicción, podemos afirmar que la justicia ha recobrado su independencia. Nunca seremos instrumento de persecución, ni de derecha ni de izquierda. En el año del Bicentenario, hacemos un llamado a todos nuestros compatriotas que están fuera del país para que retornen a celebrar con sus familias y su pueblo”, escribió Saucedo.
También te puede interesar: