Plataforma cuestiona a candidatos por no considerar la agroecología como eje de desarrollo sostenible en sus propuestas políticas

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Agroecología en Bolivia. Foto tomada de ANA

Agroecología en Bolivia. Foto tomada de ANA

La Plataforma Agroecológica del Trópico, Subtrópico y Chaco —un colectivo integrado por productores, consumidores, activistas y académicos— expresó su preocupación por el énfasis de los candidatos en propuestas extractivistas, así como por la promoción del uso de semillas transgénicas, pese a sus impactos negativos sobre el medioambiente y la salud pública.

«La Plataforma expresa su profunda preocupación por las propuestas políticas actuales en Bolivia, que parecen ignorar la importancia de la agroecología y la biodiversidad en la búsqueda de soluciones para la crisis ambiental, social, económica y productiva que enfrenta el país», dice el comunicado que titula «La agroecología no está en campaña, pero es la única salida».

Según la Plataforma, el uso de semillas transgénicas incrementó en un 500% el uso de agrotóxicos en los últimos 20 años, lo que ha provocado una alarmante deforestación y la pérdida de biodiversidad. Añade que, pese a que Bolivia es uno de los países más ricos en recursos genéticos, el 24% de su población sufre de subnutrición y el país importa anualmente alimentos por un valor aproximado de 700 millones de dólares.

Frente a este panorama, este colectivo señala que la agroecología ofrece una salida sostenible, capaz de garantizar alimentos sanos, conservar la biodiversidad y fomentar un uso responsable de los recursos naturales. Subraya que existen más de 200 experiencias agroecológicas exitosas en el país, que no solo producen sin transgénicos ni agrotóxicos, sino que también fortalecen el tejido comunitario y territorial.

La organización lamentó que los discursos de campaña omitan el valor estratégico de la biodiversidad y no adviertan sobre los peligros del modelo agroindustrial. Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía a informarse, fortalecer el consumo local y casero, y exigir que la agroecología y la protección de los ecosistemas formen parte de los planes de gobierno.

Lea aquí el pronunciamiento:

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de un centenar de monitores indígenas evalúan impactos ambientales y refuerzan defensa territorial

La sociedad civil espera a los candidatos en el primer foro sobre institucionalidad para hablar de separación de poderes, justicia, transparencia y otros

Cinco representantes indígenas de Bolivia denuncian ante Mecanismo de la ONU contaminación, avasallamiento y desplazamiento

Investigador asegura que no se aplicó la pausa ambiental porque Gobierno no elaboró el reglamento

Industria farmacéutica reconoce aumento de precios de hasta 80% y dice que el Banco Unión le provee dólares al costo paralelo

Declaran emergencia en Tarija por incendio en Sama causado por quema de basura y chaqueo simultáneo

Tribunal Agroambiental levanta sus medidas contra los incendios por falta de informes y deja sin efecto la admisión de la demanda

Los focos de calor se disparan en 24 horas y 14 predios presentan fuegos activos