Periodistas rechazan presunta “intención de limitar la cobertura del censo”

Democracia

|

|

Sumando Voces

Actividades previas al censo de este sábado. Foto: INE

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país rechazaron, mediante un comunicado, “cualquier intención de limitar la cobertura periodística del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024”.

La preocupación fue expresada luego de que el director del Instituto Nacional de Estadística, Humberto Arandia, expresara que el “secreto estadístico”, establecido en la Ley del censo, impide a los periodistas entrevistar a los agentes censales, a los ciudadanos censados y a los jefes de manzana.

Según un reporte del diario El Deber, Bolivia TV le consultó a Arandia: “¿Por ejemplo: se puede dar cobertura, se puede hablar con los agentes censales, con los jefes de manzana, con las personas que están siendo censadas?”.

A lo que el funcionario respondió: “Definitivamente no se puede hablar con estas personas. Y esto lo señala la normativa vigente, puesto que la información que brindan las personas en un proceso censal es información de carácter confidencial. Y se tiene que guardar secreto estadístico en torno a la misma”.

“Invitamos a los medios de comunicación, a que no se acerquen -bajo ninguna instancia-, en el momento en que esté realizándose la entrevista correspondiente, a querer realizar tomas o escuchar y generar audios en torno a la generación de la información y las preguntas, porque eso sería una violación al artículo 6 de la Ley 1405”, dijo refiriéndose al artículo 5 de la ley.

El citado artículo señala que “I. La información proporcionada por los informantes, no podrá ser revelada en forma individual y sólo podrá ser publicada de forma anonimizada. Asimismo, no podrá ser utilizada con propósitos tributarios, judiciales, administrativos o policiales, aunque medie orden administrativa o judicial”.

Al respecto, los periodistas señalan que “queda claro que el citado artículo se refiere al régimen de confidencialidad de datos personales, garantía para que las personas respondan con libertad las preguntas del Censo.  Pero en ninguna parte de la Ley 1405, se establecen límites al acceso a información de interés público sobre la logística, el presupuesto, la capacitación y el trabajo de voluntarios y la percepción ciudadana sobre el desarrollo mismo del Censo de Población y Vivienda que está programado para el 23 de marzo próximo”.

Por tanto, las asociaciones de periodistas rechazan “cualquier intento de limitar la cobertura periodística, demandamos transparencia en la conducción del Censo y estricta sujeción a la norma”.

Bolivia será censada este sábado 23 de marzo, ocasión para la que se ha dispuesto paralización de actividades y un operativo que, según el INE, se encuentra listo para su ejecución.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Toma militar: Citan a declarar a analistas, pero el autor de la operación dice que seguía órdenes del Presidente

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar

Partos que dejan marcas de por vida

Ayllus Huatari y Cora Cora rechazan el ingreso de empresas para explotar litio en el salar de Coipasa

CEDLA afirma que el modelo rentista es el núcleo de la crisis y plantea un debate para superarlo

Organizaciones exigen la paridad en el binomio presidencial, pero respetando la preclusión

Toma militar: Ya son 5 los civiles citados a la Fiscalía por ser nombrados en el documental del Gobierno

Oposición y evismo denuncian plan para postergar las elecciones con un recurso sobre el binomio paritario planteado por el arcismo