“No les interesa los pueblos indígenas, pero sí les interesa nuestro territorio”: Rodrigo y Tuto faltan al foro sobre tierra

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Rosa Pachuri, de pie, es la encargada de entregar el manifiesto a los candidatos, pero solo está el vocero del PDC. Foto: Alianza de la sociedad civil

Los candidatos a la presidencia que se encaminan a la segunda vuelta, Jorge Tuto Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC), faltaron al Foro Nacional sobre Tierra, Territorio y Medio Ambiente, al que estaban invitados por los pueblos indígenas, comunidades campesinas y organizaciones de la sociedad civil.

Paz envió a su vocero en Santa Cruz, Santiago Terceros, quien firmó la constancia de recibido del manifiesto que emergió del evento, desarrollado este 30 de septiembre y 1 de octubre. Quiroga, en cambio, no envió a ningún representante.

Los dirigentes y representantes que intervinieron en el acto de cierre lamentaron la ausencia de los candidatos y criticaron que solo asistan a eventos organizados por los empresarios o los universitarios, pero no a aquellos que reúnen a los pueblos indígenas.

“Somos también bolivianos, esperábamos que los candidatos a futuras autoridades de nuestro país estuvieran presentes aquí, pero lamentablemente poco o ningún interés tienen en nuestros pueblos indígenas, pero sí tienen interés en nuestro territorio, en nuestra casa grande, que ya lo tienen como en prenda, vendido nuestro territorio”, dijo Rosa Pachuri, presidenta de la Organización de Mujeres Indígenas Chiquitanas (ORMICH).

El foro fue convocado luego de que los candidatos Quiroga y Edman Lara (vicepresidenciable de PDC) anunciaran la individualización de la propiedad comunitaria de la tierra, con el argumento de que será mejor cuidada y que los dueños podrán acceder a créditos. Los indígenas y campesinos rechazaron esa propuesta porque consideran que dará paso a la mercantilización de la tierra y al desplazamiento de los pueblos indígenas. Actualmente en Bolivia existen 383 Tierras Comunitarias de Origen (TCO) y Territorios Indígena Originario Campesinos (TIOC).

“Nos tienen que tratar de igual a igual, así como ellos conversan con los empresarios, así como conversan con los universitarios, tienen que darnos importancia a todas las comunidades indígenas originarias campesinas”, expresó durante el acto de cierre del foro Rosa Mamani, de la red Chimpu Warmi.

Lucio Ayala, presidente del Territorio Indígena Multiétnico II (TIM), dijo que la ausencia “es una tristeza, pero esto no nos desanima”, al contrario, señaló que fortalece la unidad para la defensa de la tierra y el territorio.  “Esperemos que este documento llegue y lo lean con atención”, dijo.

Luego, el moderador del evento llamó a la testera a los dos candidatos, pero ninguno estaba presente. El representante del PDC subió al escenario y firmó el documento, se disculpó a nombre de Rodrigo Paz y dijo que tuvo un cruce de agenda.

Pachuri fue la encargada de entregarle el manifiesto, no sin antes aclarar que los pueblos indígenas no se oponen al desarrollo de Bolivia, sino que hacen una propuesta para encararlo respetando la vida y el medio ambiente.

El manifiesto, que será entregado a candidatos, legisladores electos y público en general, rechaza la individualización de la tierra y plantea otras 26 demandas para los candidatos.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Expertos proponen alternativas sostenibles para dejar atrás el modelo extractivista

Comunidades del Beni adoptan el chaqueo sin quema y duplican su rentabilidad, afirma ecóloga

Más de cien bolivianos llevan su voz a Paraguay para diseñar un futuro justo y sostenible para el Chaco

La minería en Chuquisaca crece con rostro cooperativista, según investigador del CEDLA

Mujeres chiquitanas se declaran en emergencia y llaman a movilización para defender su territorio

Reporte del CEJIS: Entre los territorios indígenas, la Amazonía sur es la más afectada por los incendios

Foro nacional rechaza la individualización de la propiedad de la tierra, se declara en emergencia y emite manifiesto dirigido a los candidatos

En foro nacional, Pueblos indígenas y colectivos llaman a la unidad para defender la tierra, el agua y los bosques