Misión de la Unión Europea evaluará ocho puntos de las elecciones y contará con un equipo de 93 personas

Democracia

|

|

Brújula Digital

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea presentó los alcances de su trabajo en Bolivia. Foto: UE

La Unión Europea ha desplegado en el país una Misión de Observación Electoral (MOE) compuesta por 93 personas, que trabajarán ocho aspectos clave del proceso de las elecciones generales del 17 de agosto.

“Nuestra misión de observación tiene como objetivo acompañar el proceso electoral y dar una contribución a que se cumplan todos los estándares internacionales y en ese sentido es importante observar de una manera imparcial, neutral y objetiva todas las fases del proceso”, afirmó el jefe de la misión, Dvor Stier, este viernes en conferencia de prensa.

Esta instancia se encargará de observar y evaluar todas las etapas del proceso, que dividió en ocho aspectos: el marco legal y su implementación; el trabajo del Tribunal Supremo Electoral; las actividades de campaña; el rol de la sociedad civil; la cobertura de la campaña por parte de los medios de comunicación; la campaña en redes sociales; la votación, el escrutinio y la tabulación de resultados y por último la fase de quejas y apelaciones. 

De los 93 integrantes de la MOE, 11 son analistas especializados en temas electorales, 32 son observadores de largo plazo, y 50 de corto plazo que se sumarán en fechas próximas a la jornada del 17 de agosto.

Los observadores estarán en los nueve departamentos del país.

Informe preliminar

Stier explicó que dos días después de los comicios se presentará un informe preliminar con las observaciones sobre el desarrollo del proceso electoral.

“El martes 19 de gasto queremos darles el informe preliminar”, afirmó.

Reuniones con candidatos

Aseguró que, desde su llegada al país, ha sostenido reuniones con algunos candidatos a la presidencia y vicepresidencia, y que continuará con esos encuentros. Sin embargo, aclaró que no se reunirá con Evo Morales, ya que no está inscrito como postulante.

“Ya aprovechamos estos días para tener reuniones con algunos candidatos a la presidencia y vicepresidencia y vamos a continuar con esas reuniones. (…) En el caso de Evo Morales, no ha registrado ninguna candidatura”, afirmó. 

Misión no ha recibido denuncias

El jefe de la misión informó que, hasta el momento, no se han recibido denuncias ni reclamos relacionados con amenazas al proceso electoral.

Invitó a quienes consideren que existen riesgos o amenazas a presentar las denuncias ante las autoridades competentes del país, “que son quienes deben tomar cartas en el asunto. Nosotros tomaremos debida nota”, señaló.

Evistas han lanzado diversas amenazas al proceso electoral en rechazo a que Morales no fue inscrito, debido a que se encuentra inhabilitado por decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional.

El sábado 12, en un ampliado en el trópico de Cochabamba, Morales amenazó con que si él o su instrumento político Evo Pueblo no eran habilitados no habría elecciones.

“Si no hay participación de la Bolivia profunda, de nuestro movimiento político, el instrumento político más grande de toda la historia de Bolivia, no hay democracia. Vamos a ver si se realizan las elecciones el 17 de agosto. Saludo también, si no estamos en la contienda, no hay elecciones, no tenemos ningún miedo, ahí van a ver”.

La representante del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Ruth Nina, advirtió en esa ocasión que si el exmandatario no era candidato, en el día de las elecciones se contarán muertos en vez de votos.

“El Tribunal Electoral y el Gobierno, en vez de contar votos, van a contar muertos, eso es lo que va a pasar si atentan contra nuestras comunidades indígenas, si nos obligan a querer votar por aquellos (otros candidatos)”. Dijo que “orgánicamente» los afines a Morales determinaron “dar sus vidas”.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Achicar el estado, eliminar la subvención, tipo de cambio flexible y gobernabilidad, las propuestas en el primer foro de vicepresidenciables

Se viene el foro sobre la crisis ambiental con vicepresidenciables, que será transmitido por varias redes de medios

CIDH urge al Estado boliviano a proteger a pueblos indígenas y frenar incendios con un nuevo plan nacional

El plan económico de Marcelo Claure

A crear el premio a la muerte y fuerza bruta

Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos

La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de  vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba

Incertidumbre en las elecciones de agosto, crisis económica y binomios que no seducen