Magistrados prorrogados del TCP están citados a declarar en proceso para juicio de responsabilidades

Democracia

|

|

Sumando Voces

Los cuatro magistrados que fueron convocados a declarar. Foto: TCP

ERBOL

Los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) fueron convocados a declarar ante el Comité del Ministerio Público de la Cámara de Diputados, en calidad de denunciados en diferentes procesos para juicio de responsabilidades.

La información fue confirmada a ERBOL por las diputadas Lidia Tupa del MAS y María René Álvarez de Creemos, quienes son integrantes del Comité.

En el primer caso, los magistrados Gonzalo Hurtado e Yván Espada fueron convocados a declarar en calidad de denunciados por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución, prevaricato y usurpación de funciones, en el marco de un proceso iniciado por los ciudadanos María Elizabeth Oporto y René Félix Navarro.

La declaración de Hurtado y Espada debió realizarse este jueves por la mañana, pero fue suspendida debido a que los diputados estaban convocados a una sesión camaral, informó la diputada Lidia Tupa.

En el segundo caso, el proceso fue iniciado por el exdiputado Wilson Santamaría contra Hurtado, Espada, además de las magistradas prorrogadas Julia Cornejo e Isidora Jiménez por los delitos de resoluciones contrarias a la ley y nombramientos ilegales.

En este proceso, los cuatro magistrados están convocados para presentarse en oficinas del Comité del Ministerio Público este viernes 24 de enero.  

Según Tupa, los magistrados habrían comunicado su disposición a declarar de manera virtual.

La diputada oficialista manifestó su predisposición a aceptar que los magistrados declaren de manera virtual, pero la opositora María René Álvarez insistió que el testimonio debe darse de manera presencial.

Álvarez enfatizó que los magistrados no fueron citados a un “mercado” y que la convocatoria no señala que la comparecencia sea virtual, sino es presencial.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Los sabores del bosque chiquitano llegan a La Paz en un delicioso recetario

Comité de Escazú admite caso del defensor ambiental Marcos Uzquiano, lo que «marca un precedente histórico»

La agenda climática de la juventud llega a la COP30 de Brasil con una delegación de los 9 departamentos de Bolivia

El «monstruo» de la mora bancaria y la Ley de diferimiento de créditos

Plataforma impulsa la conservación como alternativa al extractivismo en el marco de la meta global “30×30”

Observatorio detecta que, en 73 años, sólo hubo 8% de mujeres en los gabinetes

CELAC y Unión Europea sellan compromisos para una acción climática justa y el fortalecimiento de derechos humanos

En plena crisis, el gobierno de Arce destinó Bs 31 millones en publicidad y propaganda de sus 4 últimos meses de gestión