Los servicios básicos marcan una desigualdad persistente entre la vida urbana y la rural

Derechos Humanos

|

|

ANF

La falta de agua apta para el consumo es uno de los indicadores que marca la diferencia. Foto: Fundación para el Periodismo

Según los datos oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024, difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los servicios básicos en los hogares de Bolivia muestran importantes diferencias entre las áreas urbanas y rurales. 

A nivel nacional, el 86,4% de la población cuenta con servicio público de energía eléctrica, con una amplia cobertura en el área urbana 96,8% frente al 66,4% en el área rural. 

En cuanto al acceso a agua por cañería de red, el promedio nacional alcanza al 71,2%, aunque la cobertura llega al 84,9% en las ciudades y apenas al 44,7% en el campo. 

Respecto al uso de gas, el 79,9% de los hogares lo obtiene ya sea por garrafa o cañería; sin embargo, mientras en el área urbana la cobertura asciende al 96%, en las zonas rurales se reduce al 48,7%. 

El servicio con mayor brecha es el desagüe de baño conectado a la red de alcantarillado: a nivel nacional solo llega al 47,9%, con un 67,9% en el área urbana, pero apenas el 9,2% en el área rural. 

Estos resultados reflejan los avances en cobertura de servicios básicos en el país, aunque también ponen en evidencia la desigualdad persistente entre la vida urbana y la rural, sobre todo en lo referido al acceso al agua y al saneamiento.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Condecoración a la Indiferencia del Concejo Municipal de Potosí

UNITAS y 23 asociadas ejecutaron más de 150 millones de bolivianos en 2024

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mujeres chiquitanas impulsan el sabor del bosque con almendras nativas

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Los ataques misóginos fueron los más utilizados contra las mujeres candidatas en YouTube

En los pueblos indígenas, la discapacidad se enfrenta en soledad, relata una madre y lideresa mosetén

Indígenas exigen la liberación de Julio Lero Sánchez por “violación flagrante de garantías y el debido proceso”