La Asamblea Legislativa tiene en sus manos los proyectos para garantizar las elecciones. Foto: Cámara de Diputados
Las leyes electorales que los líderes políticos se comprometieron a aprobar para garantizar las elecciones generales no avanzan en la Asamblea Legislativa. La Ley de Preclusión, que según el Tribunal Supremo Electoral (TSE) es la más importante para blindar el proceso, ni siquiera empezó a ser tratada; mientras que la ley del TREP, que permitirá conocer los resultados el mismo día de la votación, se estacó en el Senado, donde pretenden introducir cambios para que vuelva a la Cámara de Diputados.
En ese contexto, el presidente del TSE, Oscar Hasseteufel, pidió la aprobación de la Ley de Preclusión, para evitar que ese principio sea vulnerado antes de las elecciones, tal como sucedió en las judiciales, cuando un fallo del Tribunal Constitucional paralizó la votación en varios departamentos.
“Esperemos que la Asamblea Legislativa Plurinacional pueda empezar a tratar ese proyecto (de preclusión). En realidad, el tema de la preclusión es el más importante para nosotros”, dijo Hassenteufel.
La preclusión es el principio que rige en los procesos electorales y que indica que no se puede volver sobre lo obrado, lo que evitaría la paralización de unas elecciones que ya están convocadas.
Respecto a la Ley del TREP (transmisión de resultados electorales preliminares), la senadora Daly Santa María indicó que el tratamiento quedó aplazado porque la Comisión de Constitución pide cambios a Diputados, donde el proyecto fue aprobado en marzo pasado.
“Ha habido algunas modificaciones que ha sugerido la Comisión y lo que se ha quedado es que vuelva a la comisión para poder analizar. Además, el presidente de la Comisión informó que se tendrá una reunión con las fuerzas políticas, el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral y la Cámara de Diputados”, dijo Santa María, según un reporte de La Razón.
La senadora considera que si se hacen cambios en el Senado, la ley volverá a Diputados, donde podría quedar congelada.
“El problema de fondo no son las complementaciones en sí, sino que al tener observaciones tiene que volver a la cámara de origen. La susceptibilidad que tiene el Senado es que al volver en Diputados se quede archivado. Ese es el peligro, por es que se necesita nuevamente un consenso en la Cámara de Diputados a través de las fuerzas políticas”, dijo.
Entre tanto, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, a tiempo de recibir la convocatoria a elecciones generales, apuntó a que el Órgano Judcial garantizará el proceso y evitará que cualquier juez quiera paralizarlo.
“No tiene que repetirse lo que pasó en las elecciones judiciales, donde se interrumpieron procesos democráticos consagrados en la Constitución Política del Estado”, dijo el magistrado, según un reporte de Correo del Sur.
También te puede interesar: