Lento proceso: Advierten que “algunos” legisladores pretender sabotear la revisión de requisitos de postulantes

Democracia

|

|

Sumando Voces

Comisión Mixta de Constitución en plena revisión de los requisitos de los postulantes al TCP y TSJ. Foto: Senado.

ANF

Los legisladores de oposición y del bloque evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) advirtieron que algunos de sus colegas pretenden sabotear y dilatar la etapa de revisión de requisitos de los postulantes al Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). 

El presidente de la comisión mixta de Justicia Plural, Roberto Padilla, si bien no mencionó con nombres y apellidos a los legisladores que están entorpeciendo el proceso, afirmó que ya se los tiene identificados porque no quieren cumplir con las exigencias que establece la convocatoria de preselección de los candidatos. 

“La verdad estoy muy preocupado porque en la comisión mixta de Justicia Plural hay algunos parlamentarios que quieren empantanar o perjudicar la etapa de verificación de los requisitos, no quieren cumplir con el marco normativo. Sin embargo, estamos apostando para hacer cumplir nuestra convocatoria y la ley transitoria para transparentar el proceso”, afirmó el parlamentario. 

De los 715 postulantes inscritos para magistrados de las tres instancias judiciales y el Consejo de la Magistratura, apenas se logró revisar menos de 100 hojas de vida y el plazo de la fase de verificación de requisitos vence el viernes.

En ese aspecto, la senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, dijo que existe la intencionalidad de dilatar el proceso por parte de los legisladores del instrumento político, tomando en cuenta que objetan la forma en que se realizó la verificación de los documentos. 

“Yo veo que hay una intensión de aletargar el proceso y lamentablemente de la bancada de Comunidad Ciudadana somos tres, sumando al diputado (Fabian) Ayala de Creemos, somos cuatro y eso nos dificulta porque estamos batallando contra la bancada del MAS que tiene sus dificultades”, expresó. 

En el caso de la sesión de la Comisión Mixta de Constitución que se encarga de evaluar a los postulantes al TCP y TSJ, el diputado del bloque arcista Juan José Jauregui objetó la forma en que se estaba evaluando los años de experiencia de los candidatos, incluso planteó que se sumen las horas que impartieron clases de aquellos que fungieron como docentes. 

Entre tanto, en la comisión mixta de Justicia Plural se identificó que su colega del ala arcista Miriam Martínez solicitó en dos oportunidades declarar cuarto intermedio para almorzar, además que observó el mecanismo de revisión de los documentos. 

Al respecto, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, solicitó a los legisladores de ambas comisiones trabajar por tiempo y materia y cumplir con los plazos para la revisión de las exigencias. Además, espera que se puedan resolver aquellas disputas y se evite demorar el proceso. 

“Esperemos que puedan hacer los máximos esfuerzos, quiero pedir a ambas comisiones que puedan cumplir con los plazos establecidos para no generar demora, lo único que nos queda desde la presidencia de Cámara de Senadores es hacer los mayores esfuerzos. Ojalá estos días se pueda resolver los puntos de discusión y mecanismos que estén queriendo retrasar este proceso”, afirmó. 

Metodología

El tema de la metodología de la verificación de requisitos en ambas comisiones fue observado, ya que no se previó una estrategia inicial y se improvisó en el momento de abrir los sobres de los postulantes. Incluso se generó un debate que se prolongó por varias horas. 

En el caso de la comisión Mixta de Constitución, Barrientos explicó que se conformó una delegación de tres legisladores para comenzar con la revisión de los documentos hasta el candidato 22 por La Paz, luego se incorporaron dos legisladores más y se aplicó esa forma de evaluación para los aspirantes de Cochabamba. Considero que ese cambio puede generar impugnaciones.                      

“Desde el candidato 22 se incorporan otros dos parlamentarios y se ha evaluado con cinco parlamentarios y no tres, ese cambio de metodología nos hace susceptible a una impugnación. Lo que estamos proponiendo desde Comunidad Ciudadana es que los 13 parlamentarios de la comisión revisemos si cumple o no cumple los requisitos, a partir de ahora vamos a aplicar esa metodología”, precisó. 

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 60 organizaciones crean la “Plataforma por la transparencia y la honestidad” rumbo a las elecciones 2025-2026

Advierten que la ley para eliminar el estupro y sancionarlo como violación está trabada por desinformación del caso Evo

En el Día Mundial de la Libertad de Expresión, periodistas demandan “condiciones dignas para informar”

Memorias colectivas de la mariconada boliviana

Ante inacción del Estado boliviano, comunarios de Viacha denuncian contaminación minera en la ONU

Segundo caso en el mismo conflicto: Denuncian «alaramante violencia contra las mujeres periodistas en Cochabamba»

Pueblos indígenas de tierras bajas conforman una comunidad de aprendizaje y reflexionan sobre la participación política

Organizaciones de prensa repudian el “brutal ataque contra periodista Paola Cadima”