La Defensoría del Pueblo promueve la creación de la Defensoría de la Madre Tierra en Bolivia

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Cecilia Bolívar, delegada defensorial de Tarija. Foto; Canal 15 de Tarija

La delegada departamental de la Defensoría del Pueblo en Tarija, Cecilia Bolívar, destacó la importancia de fortalecer los derechos ambientales en Bolivia y la urgente necesidad de crear la Defensoría de la Madre Tierra. Esta propuesta, según señaló Bolívar el programa El Faro de Tarija, representaría un «hito valioso en la historia del país» y marcaría un avance significativo en la protección del medio ambiente y de los pueblos indígenas.

“Durante años hemos visto el derecho ambiental como algo accesorio a los derechos humanos. Contar con una Defensoría de la Madre Tierra permitiría reconocer que sin naturaleza no hay vida ni derechos posibles, sería una situación de respeto, garantía y monitoreo”, enfatizó.

Según Bolívar, en esta nueva gestión es fundamental el fortalecimiento de la Policía Forestal y de Medio Ambiente (POFOMA), con el fin de mejorar la capacidad de investigación y persecución de delitos ambientales. Asimismo, enfatizó en la necesidad de creación de fiscalías especializadas especializadas en derechos ambientales, ya que es esencial para garantizar un acceso a la justicia eficaz y adecuado.

Bolívar valoró la apertura mostrada por los nuevos asambleístas y representantes políticos de Tarija para trabajar más allá de los colores partidarios. “Han dicho claramente: ahora el color es Tarija, es Bolivia. Esa predisposición al trabajo conjunto la vamos a acompañar y monitorear desde la Defensoría”, afirmó durante el Streaming en El Faro.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Comité de Escazú admite caso del defensor ambiental Marcos Uzquiano, lo que «marca un precedente histórico»

Un gobierno para todos

Colectivos ciudadanos impulsan acciones por la paz y contra la desinformación en todo el país

La agenda climática de la juventud llega a la COP30 de Brasil con una delegación de los 9 departamentos de Bolivia

El 83% del maíz amarillo en Santa Cruz es transgénico pese a prohibición legal, revela estudio de Fundación Tierra

Un desafío pendiente del Legislativo es aprobar leyes para cuidar los bosques, el agua y el ordenamiento territorial

COP30: América Latina impulsa la resiliencia climática mientras los costos de los desastres se disparan

Central Indígena de la Región Amazónica renueva líderes y reafirma el rumbo de los pueblos de la Amazonía Norte