La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de  vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba

Democracia

|

|

Sumando Voces

Zulema Ticona, del colectivo Defensores de Cochabamba, invita a la población a participar del foro, este lunes en la plaza de Cochabamba. Foto: Sumando Voces

Un foro de candidatos a la Vicepresidencia, a realizarse este martes 22 de julio en Cochabamba, pretende incluir en la agenda electoral el tema de la crisis ambiental, que ha estado prácticamente ausente de las propuestas lanzadas por los candidatos presidenciales en foros previos, entre ellos, los promovidos por el sector empresarial agrupado en la CAO, la Cainco, los exportadores y otros sectores.

La Plataforma por la Transparencia y la Honestidad (PTH), conformada por más de 70 organizaciones de la sociedad civil, impulsada por la Red UNITAS y la Fundación Jubileo, lleva adelante este foro sobre la crisis ambiental con la finalidad de preguntar a los candidatos si tienen una propuesta para afrontar a la depredación del medio ambiente que, en los últimos años, se  ha hecho más evidente con la quema de millones de hectáreas de bosques a causa de incendios provocados para habilitar tierras de cultivo.

El coordinador de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC), Juan Carlos Alarcón, explicó que se invitó a los candidatos a la Vicepresidencia porque el que gane las elecciones “va a tener un rol importante para gestionar normativas y leyes que puedan frenar la crisis ambiental”, tomando en cuenta que el vicepresidente es también el presidente nato de la Asamblea Legislativa.

La característica de los foros de la plataforma es que pone frente a frente a los candidatos y a representantes de la sociedad civil, quienes pueden preguntar e interpelar, pero en el marco del respeto y el principio del diálogo, tal como sucedió en el primero de estos foros realizado en Santa Cruz con la temática de la crisis económica, del que también participaron candidatos a la Vicepresidencia.

Los organizadores del foro ambiental informaron que el evento será transmitido por plataformas digitales del grupo Fides y la red Erbol, además la señal abierta de radio Pío XII y la red ACLO, que emite en el sur del país y  en el Chaco. También se prevé la retransmisión del foro por las plataformas digitales de las organizaciones que integran la Plataforma por la Transparencia y la Honestidad (PTH) y todos aquellos medios que deseen sumarse.

 La moderación estará a cargo de Mauricio Noya, reconocido periodista y productor audiovisual, que conduce el programa Noche a Noche, que se transmite por Red Uno en Cochabamba.

Alarcón invitó a los interesados en la problemática ambiental a inscribirse en un formulario, que puede ser encontrado en este link.

Zulema Ticona, del Colectivo Defensores de Cochabamba, dijo que entre los participantes, por parte de la sociedad civil se encuentran organizaciones sociales, colectivos, juntas vecinales y población interesada en la temática del medio ambiente.

“Tenemos que saber sus propuestas y políticas de los partidos respecto al medio ambiente, porque Cochabamba es el centro del país  y está catalogado como uno de los departamentos más contaminados”, dijo la activista en rueda de prensa este lunes en Cochabamba.

El evento se desarrollará en el auditorio de Univalle, en la avenida América, entre las 9 AM y las 11.30 AM.

Luego del foro ambiental, de desarrollará otro con la temática social en El Alto, y para concluir se hará uno sobre la crisis institucional y política del país.

Durante los foros empresariales, los candidatos hicieron compromisos para fortalecer el actual modelo de desarrollo, basado en la extracción de recursos naturales, abrir plenamente las exportaciones y apoyar al sector agropecuario como el “motor del desarrollo de Bolivia”, pero el componente ambiental fue abordado de manera tangencial.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Achicar el estado, eliminar la subvención, tipo de cambio flexible y gobernabilidad, las propuestas en el primer foro de vicepresidenciables

Se viene el foro sobre la crisis ambiental con vicepresidenciables, que será transmitido por varias redes de medios

El plan económico de Marcelo Claure

CIDH urge al Estado boliviano a proteger a pueblos indígenas y frenar incendios con un nuevo plan nacional

A crear el premio a la muerte y fuerza bruta

Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos

Misión de la Unión Europea evaluará ocho puntos de las elecciones y contará con un equipo de 93 personas

Incertidumbre en las elecciones de agosto, crisis económica y binomios que no seducen