La ATT retira de manera definitiva la licencia a radio yungueña FmBolivia

Democracia

|

|

Sumando Voces

Brújula Digital

La gubernamental Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) retiró este miércoles de manera definitiva la licencia de funcionamiento a la radio yungueña FmBolivia porque supuestamente no subsanó observaciones desde 2014 e incumplió normas vigentes de operación.

“FmBolivia, que opera en el país desde el 2014, ha sido objeto de reiteradas observaciones y acciones correctivas por parte de la ATT, debido al constante incumplimiento de parámetros técnicos establecidos en su licencia de operación. Sin embargo, a pesar de las múltiples advertencias, este operador persistió en el incumplimiento de sus parámetros técnicos, lo que resultó en la decisión de revocar su licencia”, informó el director de la ATT, Néstor Ríos, en conferencia de prensa.

Según Ríos, radio FmBolivia habría incumplido con la instalación de equipos no autorizados en su estación, que habría ampliado su alcance de cobertura a localidades no autorizadas por la institución y que tenía una infraestructura no acorde a lo que su licencia demandaba.

La revocatoria que sufrió la radio yungueña se dio en agosto de 2023, bajo el argumento de que la ATT habría realizado una fiscalización en el que detectó que 233 radioemisoras entre urbanas y rurales, incumplían con las normas de la institución.

Ríos señaló que nunca se instruyó el cierre de la radio y argumentó que “la ATT no restringió su libertad de expresión, ya que el operador continúa transmitiendo su programación”.

Añadió que las infracciones afectan la calidad de servicio de telecomunicaciones de las emisoras legales y para los usuarios.

Acoso gubernamental

El viernes 9 de febrero de 2024, Radio FmBolivia cerró sus emisiones “por tiempo indefinido” y sus ejecutivos denunciaron que sufrió acoso gubernamental en los últimos dos años, desde la activación de procesos judiciales, multas pecuniarias hasta el secuestro de equipos. “Hemos decidido interrumpir las emisiones de 101.3. No quería que llegue este momento, pero bueno ocurrió, está ocurriendo amigos oyentes; vamos a interrumpir las emisiones de FmBolivia”, informó su director, Galo Hubner.

El representante legal de la emisora yungueña, Luis Flores, explicó entonces que la ATT hizo un seguimiento minucioso a la emisora. “Enviaron constantes intimidaciones, visitas a la radio, dijeron que Galo Hubner es un hombre rico, que tiene muchas radios, perjudicaron a otras radios yungueñas pequeñas queriendo perjudicar a la FmBolivia. Hicieron observaciones a la torre, a la radio, solo faltaba que observen la programación”.

Además de la sanción a la emisora, la ATT secuestró los equipos de radios comunitarias que retrasmitían la señal de FmBolivia, que hizo el seguimiento a los conflictos de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), en la ciudad de La Paz, con el gobierno de Luis Arce en los últimos tres años.

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) denunciaron, también en febrero, que el “acoso sistemático” de la ATT obligó al cierre de Radio FmBolivia de Chulumani, en los Yungas de La Paz, como una “vendetta política” por su línea editorial independiente.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Misiones de la Unión Europea y OEA destacan que el Sirepre funciónó “en todo momento y sin cortes”

Observadores destacan una segunda vuelta electoral sin incidentes graves, aunque con menor participación ciudadana

Tribunal Agroambiental denuncia incumplimiento en la protección de la Reserva Bajo Paraguá ante avance de incendios

Reportan 8.077 focos de calor en territorios indígenas, de los cuales, 3.427 están en la Chiquitanía

Asociaciones rechazan despido del periodista Guider Arancibia tras denunciar al piloto del hijo del Presidente

Concluye el cómputo oficial: Rodrigo Paz es el presidente electo con 54,96%, frente a Tuto Quiroga con 45,04%

Estudio: Sentimientos negativos y narrativa del “fraude” se instalan en 72 horas, generando riesgo de conflictividad