La Red Nacional de Jóvenes por la Amazonía tuvo su presentación durante el Festival Verde que se llevó a cabo el 4 de octubre en La Paz. Foto: LanzArte.
Colectivos juveniles de 20 municipios del país se unieron para crear la Red Nacional de Jóvenes Indígenas y Urbanos por la Amazonía. El propósito de la iniciativa es cuidar el medio ambiente, actuar con responsabilidad en el uso de los recursos naturales, identificar las principales problemáticas que afectan a la Amazonía boliviana y sus consecuencias, y apoyar a su mitigación. Sus acciones están apoyadas en el leguaje del arte.
Esta iniciativa de jóvenes de diferentes municipios del país, que cuenta con el apoyo del proyecto LanzArte de Solidar Suiza, trabajará en la identificación de las problemáticas que afectan a la Amazonía en Bolivia y cómo esas problemáticas afectan a la biodiversidad de la región y a la vida de todos y todas en el país. También realizará acciones que aporten a la reducción de las problemáticas, desde el arte y la comunicación, que motiven a la reflexión y el accionar de otros/as jóvenes y de la población en general, para que sean corresponsables en cuidado del medio ambiente.
“Nuestro objetivo es fomentar la concientización sobre el cuidado del medio ambiente con valores como la corresponsabilidad, la empatía y el compromiso. Es por eso que nos reunimos y tratamos de crear a través del arte que transforma, y también buscamos concientizar desde las redes sociales”, señala Emy Calcina, Integrante de LanzArte y de la Red nacional de Jóvenes indígenas y urbanos por la Amazonía, según una nota de prensa difundida por la organización.
La Red se organizará con un plan de actividades, con alianzas estratégicas con otros colectivos juveniles y otros actores sociales, públicos y privados; realizando acciones como, movilizaciones artísticas, que integran el teatro, el rap, el performance, el artereciclaje, entre otras artes, para reflexionar y tener una mirada más crítica y consciente de la realidad, también realizará campañas comunicacionales que informen y sensibilicen sobre la problemática y sus consecuencias, y difundan sus propuestas de mitigación y sus avances.
El accionar de la Red utilizará la creatividad y el arte que transforma en movilizaciones artísticas para generar una incidencia social sobre el cuidado de la Amazonía. De esta manera, buscará generar diálogos y aportes para la reducción de los problemas y sus consecuencias. También, buscará motivar la reflexión y la acción de otras/os jóvenes y de la población en general.
“Todos sabemos que la Amazonía ha sido cruelmente incendiada, ya no lo podemos tapar con un dedo. Son incendios provocados y como jóvenes no queremos sólo criticar, sino también proponer soluciones desde donde nosotros podemos actuar, decir desde el arte, decir desde las canciones, desde la poesía», comenta Claudia Villegas, artista, tallerista de arte, e Integrante de la Red Nacional de Jóvenes por la Amazonía.
La Red Nacional de Jóvenes por la Amazonía tuvo su presentación durante el Festival Verde que se llevó a cabo el 4 de octubre en la Plaza del Bicentenario de La Paz, y participaron jóvenes LanzArte de los municipios de Achocalla, Cobija, El Alto, Oruro, Pucarani, Quime, Viacha y Villa Charcas, representando a las y los otros jóvenes que son parte de los otros 12 municipios del país. También participaron activistas y representantes de organizaciones juveniles; quienes interactuaron con el público con piezas artísticas y promovieron diálogos intergeneracionales e interculturales para reflexionar sobre el cuidado corresponsable del medio ambiente.
LanzArte es un proyecto que nació en 2006, por iniciativa de Solidar Suiza, con el propósito de promover, desde el arte, la participación juvenil corresponsable, con pensamiento crítico y propositivo, generando diálogos interculturales e intergeneracionales, para construcción de una sociedad boliviana más democrática, inclusiva y equitativa, que tome en cuenta e incorpore la participación de las y los jóvenes.
También te puede interesar: