INE: la economía boliviana decreció en un 2,4% al primer semestre de 2025

Desarrollo

|

|

Brújula Digital

Datos sobre el registro negativo de la economía presentados por el INE. Foto: ERBOL

El director del INE, Humberto Arandia, atribuyó el registro a “una coyuntura política desfavorable”, con “exceso de bloqueos” que afectaron a toda la “cadena productiva”.

La economía boliviana decreció en un 2,40% al primer semestre de 2025, informó esta mañana el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

“Al primer semestre de 2025 Bolivia registró una tasa de crecimiento negativa de 2,40%”, dijo Arandia, quien atribuyó el registro a “una coyuntura política desfavorable”, con “exceso de bloqueos”.

El director del INE dio la información durante la presentación del “cambio de año de referencias de cuentas nacionales”.

Dijo que los bloqueos reportados en mayo y junio, impulsados por sectores evistas, afectaron no solo al transporte sino a “toda la cadena productiva en general”.

Según Arandia, los rubros que se han tenido un crecimiento negativo son el transporte, actividades inmobiliarias, comercio y minería.

“(…) encontramos que transporte, actividades inmobiliarias registran junto con el comercio tasas de crecimiento negativo y en consecuencia con el comportamiento que tenemos en los últimos años, las actividades extractivas también registran una tasa de crecimiento negativa de 12,98%, esto como es bien sabido sobre todo por el comportamiento del sector de hidrocarburos, pero también la minería registra una caída”, explicó el director del INE.

Además, señaló, que la actividad ganadera y sus servicios conexos registraron una caída de 2.02%, que afecta en la producción de pollo y ganado bovino.

Asimismo, dijo que la industria alimentaria también registró una caída de 0,61% que “se ve afectada principalmente por el comportamiento y en la elaboración de azúcar”.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Jóvenes de todo el país se unieron en el “Festival Verde” para promover el arte y el cuidado del medio ambiente

Reflexionando sobre los partidos políticos

Propiedad privada, “capitalismo para todos” y otros mitos

Fiscalía imputó y encarceló al indígena Julio Lero Sánchez confundiendo su identidad con otra persona

La encrucijada de Bolivia es lograr acuerdos o soportar más crisis: perfilan una agenda urgente

Personas con discapacidad reclaman inclusión real y el fin de la politización de sus derechos

Indígenas tsimanes denuncian sobre deforestación y agresiones en su territorio

Advierten que los dos candidatos buscan profundizar el modelo extractivista maquillándolo con mercados de carbono