Indignación por la detención de un tiktoker: periodistas, economistas y políticos piden su inmediata liberación

Democracia

|

|

Sumando Voces

Este banner de Juan Carlos Villafuerte circula en redes sociales.

La detención de tiktoker Juan Carlos Villafuerte a demanda de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) ha causado indignación entre periodistas, políticos de oposición y economistas, quienes piden su inmediata liberación.

“Expresamos nuestra profunda preocupación por el uso del aparato estatal para criminalizar opiniones difundidas en redes sociales, particularmente cuando se trata de contenidos críticos sobre temas innegables de interés público, como la situación económica del país sobre la que diferentes expertos y analistas se han manifestado con los mismos argumentos del tiktoker Villafuerte. Este tipo de acciones sienta un precedente peligroso para el ejercicio de las libertades democráticas y constituye una señal de amedrentamiento contra la ciudadanía y los creadores de contenido digital”, expresan la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB)  y la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) mediante un comunicado.

Asimismo, exigen su “inmediata liberación” y el respeto pleno del debido proceso, toda vez que, según la defensa del ciudadano Villafuerte, la aprehensión se produjo “sin citación previa y el intento de traslado forzoso a la ciudad de La Paz”.

La ASFI interpuso la denuncia contra Villafuerte por el supuesto delito de difusión de información falsa, sin embargo, lo que hizo Villafuerte fue emitir comentarios sobre el alza del precio del dólar que, a su vez, lleva al encarecimiento de los productos en los mercados.

“El dólar ya se disparó a 14,21, y cuando estuvo en 13 muchos pensaban que iba a bajar a 12,50, incluso yo, pero la compra masiva lo hizo subir nuevamente. Esperemos que no sea una oleada como lo que sucedió hace un mes y medio atrás y llegó a tocar los 20 bolivianos. Esto solamente nos dice que las próximas semanas veamos los precios más caros de la canasta familiar de lo que ya están”, indicó en uno de sus tiktoks.

Las asociaciones de periodistas consideran que la detención es una “clara vulneración al derecho a la libertad de expresión consagrado en la Constitución Política del Estado y en los tratados internacionales de derechos humanos”.

El director del medio Brújula Digital, Raúl Peñaranda, también se declaró indignado. “No doy más de sorpresa e indignación con esta noticia. Un tiktoker que da referencias sobre el precio del dólar fue detenido por este gobierno incapaz que está en sus días de agonía. No son más imbéciles porque se despiertan tarde”, indicó en su cuenta de X.

El economista Gonzalo Chávez señaló que “este es un abuso intolerable y un ataque directo a la libertad de expresión” y de inmediato pidió la “inmediata liberación y el cese de esta persecución arbitraria”.

La periodista Claudia Soruco indicó que “una cosa es inducir al delito, amenazar al orden público y cercar ciudades para que no ingrese alimentos y otra muy distinta es opinar sobre un tema que claramente afecta a la mayoría de la población”.

El periodista Andrés Gómez hizo un paralelismo con opiniones vertidas por el presidente Luis Arce algún tiempo sobre el mismo tema. “Arce dijo que el dólar no volverá a Bs 6,96 y no por eso lo detuvieron, como a un tiktoker que recomendó protegerse de la pérdida del valor de la moneda nacional con dólares o criptomonedas. Cabe, por tanto, que Arce también sea detenido o que liberen al tiktoker”, escribió Gómez en X.

El candidato vicepresidencial de Libre, Juan Pablo Velasco, dijo que Villafuerte “no robó, no hizo daño a nadie, solo dijo la verdad con sus ideas (…) y por eso lo han encerrado, mientras otros con privilegios y poder siguen impunes”.

La expresidenta Jeanine Añez, desde la cárcel, opinó que Villafuerte es un «un perseguido político del régimen masista». Agregó que «Esta vez el régimen del MAS aprehende al joven tiktoker V1llafuerte por haber informado a otros jóvenes, sin ningún interés político, sobre las fluctuaciones del valor del dólar en Bolivia. La denuncia es de la ASFI y quieren trasladarlo a La Paz, como hacen con todos los presos políticos».

Villafuerte fue detenido este martes en Santa Cruz luego de difundir videos en los que da consejos para no perder dinero por los vaivenes de la cotización paralela del dólar.

Su abogado defensor, Andrés Ritter, informó que posiblemente Villafuerte sería traslado a La Paz, lo que provocó el rechazo de la madre del joven, quien dijo que no permitirá tal cosa.

“El proceso fue impulsado por la ASFI por supuestamente generar alarma en redes sociales, cuando lo único que hizo fue opinar sobre la situación económica que todos vivimos”, dijo el abogado.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de un centenar de monitores indígenas evalúan impactos ambientales y refuerzan defensa territorial

Mujeres indígenas de Mocomoco costuran un futuro sin violencia con agujas, hilos y palabras

La sociedad civil espera a los candidatos en el primer foro sobre institucionalidad para hablar de separación de poderes, justicia, transparencia y otros

Un análisis detecta que la biotecnología y agroindustria lideran propuestas 2025 y que la agricultura campesina queda en segundo plano

Cinco representantes indígenas de Bolivia denuncian ante Mecanismo de la ONU contaminación, avasallamiento y desplazamiento

¿A quién  beneficia el voto nulo y qué implica que el evismo lo promueva?

En ausencia de candidatos presidenciales, sus representantes ofrecen reformar la Constitución para cambiar la justicia y pacto fiscal 50/50

Con datos en la mesa, la sociedad civil espera respuestas al deterioro de la institucionalidad de parte de los candidatos