El Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (BOCINAB) se encuentra a la espera de una audiencia con diputados y senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en busca de reactivar el tratamiento del proyecto de Ley Especial de Desarrollo Integral Sustentable “Bruno Racua”. La norma busca proteger la Amazonía desde la mirada de sus pueblos indígenas.
Este proyecto de ley fue elaborado hace más de 10 años por organizaciones de base y apunta a generar alternativas al extractivismo, enfrentar los impactos del cambio climático y garantizar condiciones de vida digna para las comunidades amazónicas. Sin embargo, el tratamiento se vio sistemáticamente postergado, señala una nota de prensa del bloque.
En los últimos seis meses, el BOCINAB dispuso espacios de socialización de la norma en San Buenaventura, Riberalta y Cobija. Contó con una amplia participación de comunidades, federaciones y centrales campesinas e indígenas, bajo la consigna “Diálogos por la Amazonía”. Las organizaciones sostienen que este proceso reafirma la legitimidad de la ley “Bruno Racua”.
El BOCINAB espera que la audiencia con los legisladores nacionales se concrete a la brevedad y que el contexto preelectoral sirva para interpelar a políticos y candidatos, en su real compromiso por cuidar a nuestra Madre Tierra y, específicamente, velar por la sostenibilidad de la Amazonía.
El BOCINAB enfatiza que la Constitución Política del Estado, en su artículo 390, establece que esta región estratégica debe regirse por una ley especial y recuerda que, desde la modificación del Plan de uso de suelos de Beni en 2019, que amplió la frontera agrícola, se intensificaron los incendios forestales, el avance de la minería aurífera aluvial y el avasallamiento de tierras.
El proyecto de Ley “Bruno Racua” rinde homenaje al héroe tacana de la Batalla de Bahía. La normativa también busca abrir caminos hacia una economía más justa, que valore el trabajo de quienes recolectan castaña y otros frutos del bosque sin explotar ni destruir el ecosistema.
El BOCINAB está conformado por la Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando (CIPOAP), la Federación Madre de Dios – Pando, las Bartolinas Madre de Dios, la Federación Vaca Diez – Beni, la Federación Pando y la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP).
También te puede interesar: