Indígenas del TIM 1 piden a autoridades bajar al punto de bloqueo para instalar el diálogo

Sin categoría

|

|

Rodolfo Huallpa

Tercer día de protesta. Los habitantes del Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1) continúan con el bloqueo indefinido de la carretera San Ignacio de Moxos – San Borja, en el departamento de Beni. Luego del inicio de su medida de presión, el pasado domingo, demandan que las autoridades bajen al punto de bloqueo, ya que rechazan trasladarse a otro lugar para iniciar el diálogo.

“Mientras no venga una autoridad y nos hable claro de diálogo, no habrá cuarto intermedio, si viene una autoridad sí. No hemos aceptado ir a Trinidad, lo que se quiere es aquí instalar el diálogo, en el lugar, en el punto de bloqueo. No vamos a ir a ningún lado. Garantizamos la llegada de las autoridades”, dio a conocer la presidenta del TIM 1, Aurora Limpias.

De acuerdo con el presidente de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños de Beni (CPEM-B), Fermín Cayuba, lograron tener un acercamiento con autoridades del nivel central. “Estamos a la espera de su bajada acá”, indicó y rechazó que la Policía pueda mediar en el conflicto, ante la propuesta elevada por uniformados que llegaron al punto de bloqueo para que puedan levantar la medida.

El presidente de la Subcentral TIPNIS, Benigno Noza, también se encuentra en el bloqueo que realizan centenares de indígenas. Sus demandas son la aprobación del estatuto autonómico del TIM 1 de parte del Tribunal Constitucional, además de la aprobación de la ley de creación de unidad territorial a la Asamblea Legislativa, el respeto al POA de los distritos indígenas, soluciones a los problemas de tierras, entre otros.

“Pedimos de que alcaldes y los ministros correspondientes atiendan estas necesidades. Que tengan esa valentía, porque ellos se deben a este pueblo y a todos los bolivianos. La policía quiso mediar la situación pero ellos no son quién para mediar, entonces hay autoridades correspondientes y a ellos les pedimos que bajen”, enfatizó Noza.

El TIM 1 está conformado por los pueblos mojeño trinitario, mojeño ignaciano, chimán, yuracaré y movima que habitan en tres provincias: Moxos, Yacuma y Ballivian, al sur del departamento de Beni.

Comparte:

Noticias

más leídas

Foro Ciudadano propone agenda conjunta con la Asamblea Legislativa para apoyar a los sistemas agroalimentarios sostenibles

Política, medio ambiente y el punto ciego del privilegio

Casa de la Mujer denuncia amenazas contra su equipo jurídico y contra una víctima de violencia sexual

Cámara de Diputados aprueba la Ley de Protección para Huérfanos de Feminicidio

Concluye el cómputo oficial: Rodrigo Paz es el presidente electo con 54,96%, frente a Tuto Quiroga con 45,04%

El TSE exige ‘respeto’ y no hablar de ‘fraude’ salvo que se pueda demostrar

Julio Lero, el indígena tsimane encarcelado sin pruebas, y su añoranza por el bosque

Foro nacional exige fortalecer la agroecología como alternativa ante la crisis alimentaria y ambiental

Deja un comentario