Incendio fronterizo consume más de 16.000 hectáreas entre Bolivia y Paraguay

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Bomberos forestales combaten el fuego en Bahía Negra, cerca de la frontera con Bolivia. Foto: Agencia Ip

Un incendio forestal de gran magnitud, que comenzó en territorio boliviano, ha afectado severamente a zonas del municipio de Bahía Negra, en el noroeste de Paraguay, donde ya se contabilizan más de 16.000 hectáreas de vegetación quemadas. El siniestro, que inició el pasado 15 de octubre cerca de la frontera, cruzó al lado paraguayo al día siguiente y ha generado preocupación en autoridades ambientales y de defensa.

De acuerdo con datos del Instituto Forestal Nacional (Infona) de Paraguay, el fuego ha destruido 8.801 hectáreas de pastizales y sabanas, 7.245 hectáreas de palmares y 71 hectáreas de bosque nativo. Además, dentro de las áreas afectadas se encuentra la «Reserva para Parque Nacional Río Negro», donde el incendio ha consumido aproximadamente 10.886 hectáreas, lo que representa un fuerte golpe a esta zona de alto valor ecológico.

Un monitoreo satelital realizado ayer, martes, detectó al menos 14 focos de calor activos en el área, lo que indica que el incendio aún no está controlado. Ante esta situación, brigadas del Ejército Paraguayo se han desplegado en la región, con apoyo aéreo de una aeronave Casa 212 y un helicóptero UH-1H de la Fuerza Aérea, equipado con un sistema de descarga de agua para combatir el fuego desde el aire.

El ministro de Defensa de Paraguay, Óscar González, confirmó que las llamas avanzaron desde una finca cercana y que los esfuerzos de contención se han concentrado en frenar la expansión hacia áreas pobladas y zonas protegidas. Sin embargo, el trabajo se dificulta por las condiciones climáticas, la sequía prolongada y la inaccesibilidad del terreno.

A esta emergencia se suma una alerta emitida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), que reportó 25 focos de calor adicionales en la Reserva de la Biósfera del Chaco, ubicada entre los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón. La combinación de incendios simultáneos en zonas de alto valor ecológico eleva la preocupación por las consecuencias ambientales a corto y largo plazo.

Los incendios en distintos puntos de Bolivia no cesan. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este miércoles que Bolivia enfrenta una situación crítica con 977 focos de calor en varios departamentos. Indicó que el departamento de Santa Cruz es el más afectado con 530 focos de calor. Beni reporta 320, en Tarija hay 51, Pando registra 22, La Paz 19, Potosí 16, Oruro siete, Cochabamba siete y Chuquisaca cinco.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Condecoración a la Indiferencia del Concejo Municipal de Potosí

UNITAS y 23 asociadas ejecutaron más de 150 millones de bolivianos en 2024

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mujeres chiquitanas impulsan el sabor del bosque con almendras nativas

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Pequeños proyectos para grandes cambios: UNITAS abre convocatoria para impulsar iniciativas comunitarias en todo el país

Comunidades movima esperan excelente cosecha de cacao silvestre luego de la inundación

Piden trasladar cuatro municipios que podrían desaparecer por inundaciones provocadas por la minería