Incendio de magnitud se registra en el Área Protegida de Tucabaca, comunidades en peligro piden ayuda a autoridades

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Incendios en el valle de Tucabaca. Foto: Captura de pantalla

ANF

Un incendio de magnitud se registra en el Área Protegida de Tucabaca que pone en peligro a las comunidades adyacentes y a la vida silvestre, en el municipio de Roboré departamento de Santa Cruz. Pobladores piden ayuda a las autoridades de Gobierno y a la sociedad civil.

“Hoy estamos sufriendo un lamentable incendio, que se salió de control, que está afectando y pone en peligro, y la posible desaparición de algunas comunidades como de San Lorenzo Nuevo y San Lorenzo Viejo. Ha ingresado a las cuencas, dentro del área protegida de Tucabaca y va descendiendo fuertemente también hacia la zona sur”, alertó Rubén Arias, presidente del Comité de Gestión del Área Protegida.

Existe desesperación en la población de esta región, porque el fuego va creciendo rápidamente, por lo que piden ayuda a los bomberos y exigen a las autoridades de Gobierno agilizar su apoyo.   

“Pedirles toda la colaboración posible a los grupos voluntarios, bomberos, a la sociedad civil en su conjunto. Pero también exigir a nuestras autoridades, en todo nivel de Gobierno, que se acaben todos esos protocolos, esos papeleos para la declaración de desastre y destinen medios y recursos necesarios para combatir el incendio”, exigió.   

Debido a que el fuego se descontrola, un poblador con desesperación pide ambulancias, para la evacuación de los niños de las comunidades.  

“Comandante Cusi, aquí la situación se descontroló, estamos sin señal, en cuanto escuche este mensaje, si se puede enviar la ambulancia y se pueda evacuar a los niños en San Lorenzo Nuevo. El fuego se está hiendo sobre la carretera, de ambos lados de la carretera y pueden peligrar las comunidades San Lorenzo Nuevo y San Lorenzo Viejo, después la ambulancia debería esta lista y tratar de auxiliar a los pequeños”, expresa un poblador, en un mensaje de celular, a las autoridades de la región. 

Arias dijo que no sólo el municipio de Roboré es el que sufre hoy día con los incendios, también San Matías y Taperas. “Pero a nuestras autoridades parece que no les interesa, que se nos queme la vida, la naturaleza”. 

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Los sabores del bosque chiquitano llegan a La Paz en un delicioso recetario

Comité de Escazú admite caso del defensor ambiental Marcos Uzquiano, lo que «marca un precedente histórico»

La agenda climática de la juventud llega a la COP30 de Brasil con una delegación de los 9 departamentos de Bolivia

El «monstruo» de la mora bancaria y la Ley de diferimiento de créditos

Plataforma impulsa la conservación como alternativa al extractivismo en el marco de la meta global “30×30”

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero

Un desafío pendiente del Legislativo es aprobar leyes para cuidar los bosques, el agua y el ordenamiento territorial

COP30: América Latina impulsa la resiliencia climática mientras los costos de los desastres se disparan