Iglesia Católica sugiere el cambio de modelo económico: de la redistribución a la generación de riqueza

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

El secretario general de la Conferencia Episcopal y su adjunto. Foto: CEB.

ERBOL

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) valoró las medidas anunciadas por el Gobierno para enfrentar la escasez de combustible, pero consideró que en realidad se requiere medidas estructurales que brinden soluciones a Bolivia, como el cambio del modelo económico.

Según la representación de la Iglesia Católica en Bolivia, se debería cambiar de modelo económico, para que pase de una economía de redistribución a uno de generar riqueza.

Otras medidas estructurales que planteó la Iglesia son la importación de crudo libre de impuestos, la reducción del gasto público, el fomento de las exportaciones y el fortalecimiento de la inversión privada.

El comunicado de la CEB señala que las medidas anunciadas por el Gobierno “son un intento de abordar la situación actual que afecta a nuestra nación”, pero observó que “las soluciones propuestas no remedian el problema, pues no corrigen la situación fundamental que sufre el país: que es la crisis económica y social”.

“Se requiere una transformación estructural hacia un sistema económico sostenible y no solo paliativos momentáneos que no solucionan el problema de fondo”, afirma.

Expresó su preocupación por los hogares bolivianos que no pueden ganarse la vida en sus trabajos sencillos y atender las necesidades de sus familias. “Juntos, podemos superar esta adversidad y construir un futuro más justo y próspero para todos. No perdamos la fe, fortalezcamos la esperanza y seamos creativos en actitudes de caridad”, agrega el pronunciamiento.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Migración: Chuquisaca ocupa el primer lugar en hogares con familiares viviendo en el extranjero, con 11,5%

“Las comunidades se están quedando con abuelitos y nietitos”: abre el foro sobre migración y crisis climática

Foro regional busca soluciones a la crisis climática y a la migración en Potosí y Chuquisaca

Presidente Rodrigo Paz devolverá la sede de la APDHB a Amparo Carvajal mañana

Autonomías indígenas: escenarios para su acceso en el nuevo contexto político

Más de 50 municipios se movilizan en La Paz para promover una Vida Digna Sin Violencia

Colectivos ambientalistas denuncian avance del extractivismo, retroceso institucional y ausencia de propuestas serias rumbo a la COP30

Challa celebrará la promulgación de su Ley de Unidad Territorial tras una década de lucha autonómica