Iglesia Católica llama a votar en el balotaje y que los actores políticos respeten los resultados

Democracia

|

|

ERBOL

El secretario general de la CEB, Giovani Arana, emite el pronunciamiento. Foto: CEB

La Iglesia Católica instó este miércoles a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto en la segunda vuelta electoral del domingo 19 de octubre y a los actores políticos, a respetar los resultados que definan al nuevo gobierno. 

La convicción del respeto y la unidad deben prevalecer sobre cualquier diferencia para la jornada votación, según un pronunciamiento emitido por la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB).

“Hacemos un llamado a los actores políticos y a todo el pueblo boliviano para que nuestras acciones sean guiadas por el respeto al voto, aceptando los resultados con profundo compromiso por el bien de todos los bolivianos”, afirma el comunicado.

La Iglesia Católica también exhortó a la población boliviana a participar de los comicios pacíficamente, haciendo de cada voto un “acto responsable que nos ayude a mirar con esperanza, los tiempos que vendrán, sabiendo que nos enfrentamos a grandes desafíos: sociales, políticos y económicos en el país”.

Para la segunda vuelta del domingo, la población deberá elegir entre Jorge Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC) como el nuevo gobernante del país.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Condecoración a la Indiferencia del Concejo Municipal de Potosí

UNITAS y 23 asociadas ejecutaron más de 150 millones de bolivianos en 2024

Mujeres chiquitanas impulsan el sabor del bosque con almendras nativas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

TSE exhorta a respetar los resultados y recuerda que misiones nacionales e internacionales avalaron el proceso

Entre el aprendizaje y la defensa del territorio: las nuevas caras indígenas de la Asamblea Legislativa

La transparencia, el gran reto de la primera transición entre gobiernos diferentes en 20 años